lunes, marzo 17, 2025

Ola de Frío en España: ¿Llega la «Bestia del Este»?

Análisis y predicción de las temperaturas para los próximos días

En los últimos días, el término «Bestia del Este» ha resonado con fuerza en los medios de comunicación, generando preocupación ante la posibilidad de una ola de frío extremo en España. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en esta alarma? ¿Realmente debemos temer la llegada de este fenómeno? En este artículo, analizaremos en profundidad qué es la «Bestia del Este», qué condiciones atmosféricas están influyendo en las temperaturas en España y qué podemos esperar en los próximos días.

¿Qué es la «Bestia del este»?

La «Bestia del Este» no es un fenómeno meteorológico en sí, sino un término popularizado por los medios de comunicación británicos durante la ola de frío que azotó Europa Central en 2018. Esta ola de frío, caracterizada por intensas nevadas y temperaturas gélidas, fue causada por una masa de aire polar proveniente de Siberia.

El término «Bestia del Este» se utiliza para describir episodios de frío extremo asociados a la llegada de aire muy frío desde Rusia. Estas masas de aire, al desplazarse hacia el oeste, pueden afectar a gran parte de Europa, incluyendo España.

¿Llega la «Bestia del Este» a España?

Si bien es cierto que se espera un descenso de las temperaturas en España en los próximos días, no podemos hablar de la llegada de la «Bestia del Este». Las condiciones atmosféricas actuales no son comparables a las que desencadenaron la ola de frío de 2018.

En esta ocasión, el descenso de temperaturas está relacionado con la configuración de un anticiclón entre Escandinavia y Rusia, y bajas presiones en el Mediterráneo. Esta disposición favorece la llegada de vientos del noreste a España, transportando aire más frío desde el interior del continente.

¿Qué podemos esperar en los próximos días?

Se prevé que las temperaturas comiencen a descender a partir del viernes, con un enfriamiento más marcado durante el fin de semana. Las zonas más afectadas serán el norte y el interior peninsular, donde se esperan heladas.

Sin embargo, no se espera una ola de frío en España. Para que un episodio se catalogue como ola de frío, debe cumplir ciertos criterios meteorológicos, como una duración mínima de tres días consecutivos y un porcentaje determinado de estaciones meteorológicas registrando temperaturas por debajo de un umbral específico.

Aunque el frío será más intenso, especialmente en la mitad norte peninsular, no se espera que las anomalías térmicas sean lo suficientemente extremas ni que el episodio se mantenga con la persistencia necesaria para ser considerado una ola de frío.

¿Cómo prepararse para el frío?

A pesar de que no se espera una ola de frío extremo, es importante tomar precauciones ante la bajada de temperaturas. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Abrígate bien: Utiliza ropa de abrigo adecuada, como abrigos, bufandas, guantes y gorros.
  • Protege tu hogar: Asegúrate de que tu vivienda esté bien aislada para evitar la entrada del frío.
  • Precaución en la carretera: Si vas a conducir, extrema la precaución y revisa el estado de tu vehículo.
  • Cuida tu salud: Evita exponerte al frío durante mucho tiempo y mantén una alimentación saludable.

La importancia de la información meteorológica

Es fundamental mantenerse informado sobre la evolución de la situación meteorológica a través de fuentes fiables, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La información meteorológica nos permite anticiparnos a los cambios y tomar las precauciones necesarias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares