lunes, marzo 17, 2025

Campaña de vacunación de 50.000 bebés en Madrid para combatir la bronquiolitis

En un importante esfuerzo por proteger a los bebés de Madrid de enfermedades respiratorias graves, la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña de vacunación dirigida a 50,000 bebés de 0 a 6 meses contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Esta medida busca prevenir bronquiolitis, neumonías y otras infecciones respiratorias que pueden afectar a los más pequeños. En este artículo, exploraremos los detalles de esta iniciativa, su importancia y cómo funciona.

Protegiendo a los bebés madrileños

El 2 de octubre de 2023, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, inauguró esta campaña en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Durante su visita, Matute expresó su gratitud hacia los profesionales de la salud que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad de los bebés madrileños. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno regional de proteger la salud de sus ciudadanos y mejorar su calidad de vida mediante la prevención y el control de enfermedades.

Acceso a la vacuna

Para acceder a la vacuna, los padres deben utilizar el sistema de autocita proporcionado por la Consejería de Sanidad. Este proceso está destinado a bebés nacidos a partir de abril de este año y se lleva a cabo exclusivamente durante el mes de octubre en cinco hospitales públicos de la región: Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón, Puerta de Hierro-Majadahonda y 12 de Octubre. Los recién nacidos desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo de 2024 recibirán la vacuna en las maternidades públicas. Hasta la fecha, aproximadamente 10,000 familias han programado sus citas.

Extensión de la campaña

Además, entre noviembre y marzo, se mantendrá abierto un punto adicional de inmunización en el Hospital Niño Jesús. Esto proporcionará una oportunidad para que los recién nacidos que no hayan recibido la dosis en la maternidad reciban la vacuna a través del sistema de autocita. Este punto estará activo durante toda la campaña.

Prevención del VRS

La Comunidad de Madrid se destaca como una de las primeras regiones en España en implementar medidas preventivas contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que es la principal causa de infecciones de las vías respiratorias inferiores, incluyendo la bronquiolitis y neumonías. Esto se hace antes del aumento habitual del virus durante los meses de otoño e invierno.

Reducción de infecciones graves

El Gobierno regional ha invertido 10.8 millones de euros para adquirir 50,000 dosis del anticuerpo monoclonal Nirsevimab. Este nuevo fármaco se utiliza para inyectar anticuerpos y bloquear el virus, lo que puede reducir en aproximadamente un 75% las infecciones más graves.

El impacto del VRS en los hospitales

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es un patógeno estacional común y altamente contagioso que afecta a las vías respiratorias inferiores. Esto provoca epidemias anuales en todo el mundo, con mayor incidencia en lactantes. Sin embargo, en algunas situaciones, también puede afectar a adultos mayores y personas inmunodeprimidas. Su detección se incrementa típicamente a partir de octubre, alcanzando su punto máximo entre diciembre y enero.

En España, el 78% de los casos graves de bronquiolitis son causados por el VRS. Además, se estima que casi el 10% de los niños sanos hospitalizados debido a esta enfermedad requieren cuidados intensivos. En la temporada 2022-2023, se registraron 3,685 ingresos hospitalarios de menores de un año y 300 ingresos en las UCI pediátricas en la región.

Vigilancia epidemiológica

En el año 2020, la Dirección General de Salud Pública implementó un sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas a través de la red de centros de salud centinela. Esto permitió disponer de datos semanales epidemiológicos para tomar decisiones informadas. Madrid fue pionera en adoptar este sistema, que posteriormente se extendió al resto de España.

¿Quiénes pueden acceder a esta vacuna?

Los bebés de 0 a 6 meses nacidos a partir de abril de este año son elegibles para recibir la vacuna.

¿Dónde puedo programar una cita para la vacuna?

Las citas se programan a través del sistema de autocita de la Consejería de Sanidad en hospitales públicos designados.

¿Cuál es la eficacia de la vacuna Nirsevimab?

Se estima que la vacuna Nirsevimab puede reducir en aproximadamente un 75% las infecciones graves por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).

¿Por qué es importante vacunar contra el VRS?

La vacunación es esencial para prevenir enfermedades respiratorias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares