lunes, marzo 17, 2025

La Guardia Civil desmantela una red de estafadores que suplantan la identidad de hijos para robar más de 1 millón de euros

La Guardia Civil ha dado un duro golpe a una red criminal especializada en estafas sentimentales conocidas como «el hijo en apuros». En la Operación Kinderen, los agentes han detenido a 188 personas e investigado a otras 15, desarticulando 16 grupos organizados que han estafado a más de 320 víctimas en toda España, obteniendo un botín superior al millón de euros.

La estafa del «hijo en apuros»: una estrategia de manipulación emocional

Esta modalidad de estafa se basa en la manipulación emocional de las víctimas, aprovechando el instinto protector de los padres hacia sus hijos. Los estafadores, tras un exhaustivo seguimiento en redes sociales, contactan con sus víctimas haciéndose pasar por un familiar en apuros, generalmente un hijo.

Para hacer más creíble la estafa, los delincuentes utilizan diversas técnicas:

  • Suplantación de identidad: Utilizan fotos y datos personales de las víctimas para crear perfiles falsos en redes sociales y simular una conversación real.
  • Creación de urgencia: Transmiten una sensación de urgencia y desesperación para presionar a la víctima y evitar que verifique la información.
  • Manipulación emocional: Apelan a los sentimientos de protección y amor de los padres para conseguir que realicen transferencias bancarias inmediatas.

Cómo operaban los estafadores

Los grupos criminales detrás de estas estafas suelen estar altamente organizados y cuentan con una división del trabajo. Algunos se encargan de identificar a las víctimas, otros de crear los perfiles falsos y otros de gestionar las cuentas bancarias donde se ingresaba el dinero sustraído.

El alcance de la estafa

La operación Kinderen ha revelado la magnitud de este tipo de estafas en España. Los delincuentes han logrado estafar a más de 320 víctimas en toda España, obteniendo un botín superior al millón de euros.

Recomendaciones de la Guardia Civil para evitar ser víctima

Ante la creciente incidencia de este tipo de estafas, la Guardia Civil recomienda seguir estos consejos:

  • Verificar la identidad: Siempre que recibas un mensaje de un familiar solicitando dinero de forma urgente, verifica su identidad a través de una llamada telefónica o un mensaje por otro canal.
  • Dudar de los números desconocidos: No facilites información personal ni realices transferencias a números que no estén en tu agenda.
  • No te dejes llevar por la urgencia: Tómate tu tiempo para verificar la información y no tomes decisiones impulsivas.
  • Denuncia cualquier intento de estafa: Si crees que estás siendo víctima de una estafa, denuncia los hechos a la Guardia Civil.

¿Cómo protegerse de las estafas online?

Además de seguir las recomendaciones de la Guardia Civil, es importante adoptar medidas de seguridad adicionales para protegerse de las estafas online:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos: Evita abrir correos electrónicos o mensajes de desconocidos que contengan enlaces sospechosos.
  • Utilizar contraseñas seguras: Crea contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas online.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esta medida adicional de seguridad te ayudará a proteger tus cuentas de accesos no autorizados.
  • Mantener actualizado tu software: Instala las últimas actualizaciones de seguridad para tu sistema operativo y programas.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares