La Policía Nacional ha alertado sobre una evolución en la modalidad de estafa telefónica conocida como spoofing, donde los ciberdelincuentes ahora adoptan un enfoque más astuto. En lugar de solicitar verbalmente las claves de acceso a la banca telefónica, el estafador advierte a la víctima que, por razones de seguridad, no debe verbalizar la clave y debe ingresarla directamente en el teléfono.
Estafa con la técnica de Spoofing ¿Qué es?
En este nuevo escenario, después de ganar la confianza de la víctima, el estafador captura las pulsaciones en el terminal, tomando el control de las claves secretas. La Policía Nacional enfatiza que ninguna empresa privada o institución pública utiliza este método para solicitar datos personales a sus clientes.
La técnica de spoofing implica la suplantación del número de teléfono real de empresas energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas, haciendo que la estafa sea casi indetectable. Aunque el spoofing en sí no es novedoso, los expertos en ciberdelincuencia han notado un perfeccionamiento de la técnica que dificulta su detección.
Ganándose la confianza: el arte del Spoofing
Los estafadores suplantan el número de teléfono real de empresas de confianza, lo que hace que, al verificar el número, la víctima crea que se trata legítimamente de la entidad en cuestión. A través de conversaciones telefónicas, bajo la apariencia de seguridad, los ciberdelincuentes persuaden a las víctimas para que ingresen sus claves de acceso o códigos de verificación directamente en el teléfono.
La precaución es clave, y la Policía Nacional ofrece consejos para evitar caer en manos de estos estafadores. Recomiendan nunca proporcionar datos personales o bancarios sin verificar la identidad de la empresa. Además, subrayan que ninguna entidad utiliza este método para solicitar información sensible.
Consejos de la Policía Nacional para protegerse de estafas telefónicas
- Verificación rigurosa: No proporcionar datos sin confirmar la identidad de la entidad.
- Desconfiar del método: Recordar que ninguna empresa legítima solicitará datos de carácter personal de esta manera.
- Resguardar información sensible: Evitar compartir información sensible como tarjetas, documentos de identidad, contraseñas, y más.
- Rechazar condiciones inmediatas: No aceptar condiciones en una sola llamada, solicitar documentación o pedir una segunda llamada para comprobaciones.
- Evitar enlaces sospechosos: No hacer clic en enlaces de mensajes de texto y acceder a cuentas bancarias a través de aplicaciones oficiales.
La lucha contra la ciberdelincuencia se intensifica, y la conciencia ciudadana es crucial para evitar caer en las garras de estos estafadores telefónicos que continúan perfeccionando sus artimañas.