lunes, marzo 17, 2025

¿Cuánto me costará un coche eléctrico con las nuevas ayudas?

Si estás considerando comprar un coche eléctrico en España, es posible que te interese saber cuánto costará realmente con las nuevas ayudas disponibles. Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó una medida que permite a las personas físicas beneficiarse de una desgravación del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al adquirir un vehículo eléctrico. Estas nuevas ayudas para coches eléctricos, que se suman al programa Moves III, tienen ciertas condiciones y límites. En este artículo, analizaremos en detalle estas ayudas y te explicaremos cómo afectarán el costo de tu coche eléctrico.

¿Cuál es la nueva ayuda para coches eléctricos?

La nueva ayuda aprobada consiste en una desgravación del 15% en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal siguiente a la compra del vehículo. Es importante tener en cuenta que esta desgravación se aplica sobre una base de 20.000 euros, que se calcula a partir del precio del coche, incluyendo impuestos y tributos, pero descontando las posibles ayudas públicas recibidas, como el programa Moves III. Además, esta ayuda también se puede aplicar a la instalación de puntos de recarga, con un límite máximo de 4.000 euros.

Adicionalmente, se permite realizar un pago a cuenta del 25% del precio del vehículo, siempre y cuando el resto del importe y la adquisición del coche se realicen en un plazo máximo de dos años. También se establece un límite máximo de desgravación de 20.000 euros.

Ayudas para coches eléctricos

¿Qué vehículos pueden beneficiarse de las ayudas para coches eléctricos?

Los vehículos que pueden acogerse a estas ayudas son los mismos que son elegibles para el programa Moves III. Esto incluye vehículos 100% eléctricos, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos de pila de combustible e híbridos enchufables, sin importar su autonomía eléctrica. También se incluyen los cuadriciclos ligeros y pesados eléctricos, como los microcoches sin carné, y las motocicletas eléctricas. En el caso de las motocicletas, se requiere que tengan una autonomía mínima de 70 km. En cuanto a los turismos, el precio máximo de adquisición es de 45.000 euros antes de impuestos, principalmente el IVA, ya que ninguna de estas categorías está sujeta al impuesto de matriculación debido a sus bajas emisiones.

¿Hasta cuándo estará en vigor?

Estas ayudas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024, aunque el Gobierno tiene la intención de prorrogar el programa durante un año adicional. No es necesario presentar ninguna solicitud para acceder a estas ayudas, simplemente se debe indicar la correspondiente deducción en la declaración del IRPF. Sin embargo, es importante destacar que si el vehículo adquirido o la instalación del punto de recarga se destinan posteriormente a una actividad económica, se perderá el derecho a la deducción realizada.

¿A cuánto ascienden las deducciones?

La mayoría de los coches eléctricos actualmente disponibles en el mercado tienen un precio superior a 20.000 euros, incluso después de aplicar las ayudas para coches eléctricos del programa Moves III. Por lo tanto, la deducción a la que se tiene derecho en la declaración del IRPF es de 3.000 euros.

Veamos algunos ejemplos concretos para entender mejor el impacto de estas ayudas. Tomemos como referencia tres modelos populares: el Tesla Model Y, el Lyn&Co 01 y el Dacia Spring, cada uno con diferentes características y precios.

  • Tesla Model Y: Con un precio de 45.990 euros, la deducción a la que se tendría derecho por el IRPF sería de 3.000 euros. Sumado a los 7.000 euros de ayuda del programa Moves III, el costo final sería de 35.990 euros.
  • Lyn&Co 01: Este híbrido enchufable tiene un precio de 43.290 euros. La subvención máxima del programa Moves III en este caso es de 5.000 euros, debido a que su autonomía eléctrica es inferior a 90 km. Por lo tanto, el precio se reduciría a 35.290 euros.
  • Dacia Spring: Considerado el modelo de vehículo eléctrico más económico en España, tiene un precio inicial de 17.905 euros. En este caso, la base para la deducción en el IRPF sería el precio del vehículo, es decir, 17.905 euros, al cual se le restarían las ayudas recibidas. Esto resultaría en una reducción de la declaración de 1.636 euros y un precio final de 9.269 euros.

Más IRPF, pero ahora para pagar…

Es importante tener en cuenta que, además de las cifras mencionadas anteriormente, existe un aspecto negativo a considerar. El importe de la subvención recibida debe ser declarado en el IRPF del año siguiente como incremento de patrimonio. El monto a pagar dependerá del nivel de renta del contribuyente y supondrá un porcentaje que oscila entre el 19% y el 47% de la subvención recibida. Si consideramos la subvención máxima de 7.000 euros, esto implica un pago adicional de entre 1.330 y 3.290 euros, que se sumarían a los precios calculados previamente.

¿Las ayudas son inmediatas?

Lamentablemente, las ayudas para coches eléctricos no son inmediatas. Esta es una de las principales críticas del sector, ya que las subvenciones no funcionan como descuentos directos al momento de la compra, lo cual es lo que realmente motiva al comprador.

En el caso del programa Moves III, una vez que se aprueba el expediente, puede pasar un tiempo considerable hasta que se reciba el ingreso correspondiente. Además, al año siguiente de recibir el dinero, se debe declarar en el IRPF. Por otro lado, la desgravación del 15% en el IRPF dependerá del momento del año en el que se adquiera el vehículo. Cuanto más cerca del final de diciembre se realice la compra, menos tiempo transcurrirá hasta que se refleje en la declaración del año siguiente.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares