lunes, octubre 27, 2025

El IRSST lanza una campaña crucial para prevenir los riesgos del calor en el trabajo en Madrid

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo intensifica sus esfuerzos para proteger a trabajadores y empresas frente a las altas temperaturas.

Con la inevitable llegada de las altas temperaturas a la Comunidad de Madrid, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha puesto en marcha su campaña anual de prevención de riesgos laborales por exposición al calor. Esta iniciativa es fundamental para asegurar que los entornos de trabajo se mantengan seguros y saludables, incluso bajo las condiciones climáticas más exigentes que caracterizan esta época del año en la región.


Un escudo contra los peligros del clima extremo en el ámbito laboral

El objetivo primordial del IRSST es claro: dotar tanto a empresarios como a trabajadores de la información y las herramientas necesarias para evitar graves consecuencias como los golpes de calor, la deshidratación severa y otros riesgos asociados a la prolongada exposición a los efectos del clima extremo durante la jornada laboral. La prevención no es solo una recomendación, sino una urgencia vital cuando el mercurio se dispara.

La campaña del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo abarca un conjunto integral de medidas de sensibilización y acción, diseñadas para alcanzar a todos los sectores y tipos de empresas, con un enfoque particular en aquellas actividades que conllevan un mayor riesgo. Entre las acciones clave se incluyen:

  • Envío de publicaciones informativas: Se distribuirán documentos con directrices claras y prácticas a todas las empresas que comuniquen al IRSST la apertura de nuevas obras o la reanudación de actividades durante periodos de alerta climática. Esta medida proactiva busca asegurar que la información llegue a quienes más la necesitan en el momento oportuno.
  • Información específica para trabajos con amianto: Reconociendo la particular vulnerabilidad en ciertos sectores, se proporcionará asesoramiento especializado a las empresas que trabajan con amianto, detallando cómo evitar los efectos concretos del calor en este tipo de labores, donde los riesgos ya son elevados de por sí.
  • Asesoramiento técnico sobre estrés térmico: El IRSST ofrecerá orientación técnica detallada sobre cómo prevenir el estrés térmico, una condición que puede surgir cuando el cuerpo no es capaz de regular su temperatura. Este asesoramiento incluye estrategias de adaptación del trabajo, pautas de hidratación y organización de turnos.
  • Investigación de accidentes laborales: Se realizará una rigurosa investigación de aquellos accidentes laborales que puedan estar relacionados con condiciones climáticas extremas y que ocurran durante los periodos de alerta por calor. Este análisis es crucial para identificar las causas, aprender de los incidentes y mejorar las medidas preventivas futuras.

Recursos y recomendaciones accesibles para todos

Además de las acciones directas de sensibilización y asesoramiento, el IRSST ha habilitado y potenciado su plataforma web como un centro de información vital para empresarios y trabajadores. En la página oficial del Instituto, se pueden encontrar recomendaciones prácticas y actualizadas para combatir los efectos de la exposición a altas temperaturas, tanto al realizar trabajos en exterior como en interior.

La disponibilidad de recursos es amplia y variada:

  • Material informativo: Documentos y folletos con consejos para identificar los síntomas del golpe de calor, cómo actuar en caso de emergencia y medidas de prevención básicas.
  • Guías detalladas: Recopilaciones de buenas prácticas adaptadas a diferentes sectores, ofreciendo soluciones específicas para cada entorno laboral.
  • Videos explicativos: Contenido audiovisual que ilustra de forma didáctica las medidas de seguridad y los riesgos asociados al calor, facilitando la comprensión y el recuerdo de la información.
  • Enlaces relacionados: Acceso a otras fuentes de información relevantes, estudios científicos o normativas que amplían el conocimiento sobre la prevención de riesgos por calor.

Todo este material está diseñado para que tanto empleadores como empleados puedan consultar fácilmente las medidas a adoptar para proteger eficazmente a las personas trabajadoras cuando las condiciones laborales puedan suponer un riesgo significativo por exposición al calor.


¿Por qué es tan importante la prevención del calor en el trabajo?

La exposición a altas temperaturas en el ámbito laboral no es una cuestión menor. Puede provocar una serie de afecciones graves que van desde el agotamiento por calor y los calambres, hasta el temido golpe de calor, una emergencia médica que puede ser mortal. Además, el calor excesivo puede disminuir la capacidad de concentración, aumentar la fatiga y, en consecuencia, incrementar el riesgo de accidentes laborales.

Los sectores más vulnerables incluyen la construcción, la agricultura, el mantenimiento de infraestructuras, la industria pesada y cualquier trabajo que implique esfuerzo físico bajo el sol o en ambientes interiores sin ventilación adecuada. La prevención no solo protege la vida y la salud de los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y la estabilidad de las empresas al reducir el absentismo y los incidentes.

La campaña del IRSST subraya la corresponsabilidad de ambas partes: los empresarios tienen la obligación legal y moral de proporcionar un entorno de trabajo seguro, mientras que los trabajadores deben seguir las indicaciones y ser conscientes de los riesgos para su propia seguridad.


Medidas clave recomendadas por el IRSST

Aunque cada situación laboral es única, hay una serie de medidas preventivas generales que el IRSST suele enfatizar y que son de vital importancia:

  • Hidratación constante: Beber agua o bebidas isotónicas frecuentemente, incluso sin tener sed, es la primera línea de defensa.
  • Adaptación de horarios: Modificar las horas de trabajo para evitar las franjas de máxima exposición solar (típicamente entre las 12:00 y las 17:00 horas).
  • Periodos de descanso: Establecer pausas regulares y más frecuentes en zonas frescas o con sombra.
  • Vestimenta adecuada: Utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros que permita la transpiración.
  • Ventilación y climatización: Asegurar una buena ventilación en espacios interiores y, si es posible, sistemas de climatización adecuados.
  • Protección solar física: Usar sombreros, gorras y gafas de sol para trabajos al aire libre.
  • Formación y concienciación: Educar a los trabajadores sobre los síntomas del estrés térmico y cómo actuar ante ellos.
  • Aclimatación gradual: Permitir que los trabajadores se aclimaten progresivamente a las altas temperaturas al inicio de la temporada.

Estas medidas, aunque básicas, son poderosas herramientas para mitigar los efectos adversos del calor y garantizar que la actividad laboral pueda continuar de forma segura durante los meses más cálidos.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí