Paracuellos de Jarama se prepara para una importante evolución en su sistema de gestión de residuos. A partir del próximo 1 de julio, el municipio incorporará de forma oficial el contenedor marrón, marcando el inicio de la recogida selectiva de residuos orgánicos, también conocida como la fracción orgánica. Este avance representa un hito fundamental en el camino hacia un Paracuellos más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al permitir el aprovechamiento de una gran parte de la basura que generamos en nuestros hogares.
La implantación de este nuevo servicio se realizará de manera progresiva. Inicialmente, el contenedor marrón se instalará en los contenedores soterrados de Miramadrid, una zona clave para el despliegue inicial. Posteriormente, de forma escalonada, se irán colocando los contenedores de superficie en el resto del municipio, asegurando que todos los vecinos de Paracuellos de Jarama tengan acceso a esta nueva infraestructura de reciclaje. La recogida de residuos orgánicos en Paracuellos es un gran paso.
Un servicio completo para todos los residuos: la importancia de la fracción orgánica
Con la incorporación del contenedor marrón, el servicio de recogida de residuos sólidos de Paracuellos de Jarama ofrecerá ya todas las fracciones completas, cubriendo la totalidad de los tipos de residuos generados por los ciudadanos. Esto significa que los vecinos contarán con opciones de reciclaje para cada categoría de desecho, los siete días de la semana, facilitando así la separación en origen y fomentando una cultura de aprovechamiento de los recursos.
La llegada de la fracción orgánica es especialmente relevante debido a la naturaleza de estos residuos. A diferencia de otros materiales, los biorresiduos son altamente biodegradables y, si no se gestionan correctamente, pueden generar rápidamente olores desagradables o problemas de salubridad. Por ello, el servicio de recogida del contenedor marrón tendrá una frecuencia diaria, garantizando una retirada constante y eficiente que minimice cualquier inconveniente para los vecinos y mantenga la limpieza en el municipio. La separación de basura en Paracuellos será más completa.
El impacto de esta medida va más allá de la simple comodidad. Se calcula que más del 35% de nuestras bolsas de basura incluyen biorresiduos, una cantidad significativa de material que es cien por cien aprovechable. Al depositar estos restos en el contenedor marrón, se evita que terminen en vertederos, donde contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y a la contaminación del suelo y el agua. En su lugar, los residuos orgánicos pueden ser transformados en compost o biogás, recursos valiosos que cierran el ciclo de la materia orgánica y apoyan una economía circular.
¿Qué sí y qué no va en el contenedor marrón? Una guía para el ciudadano
Para asegurar el éxito de esta nueva iniciativa, es fundamental que los vecinos de Paracuellos de Jarama conozcan con precisión qué tipo de residuos deben depositarse en el contenedor marrón y cuáles no. Una correcta separación es clave para la calidad del material orgánico recogido y su posterior transformación.
Qué se debe depositar en el contenedor marrón:
- Restos de fruta y verdura: Peladuras, trozos, restos de preparación de alimentos.
- Restos de carne y pescado: Huesos, espinas, restos de piezas.
- Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos: Todas las cáscaras de estos alimentos.
- Comida cocinada o sin cocinar: Restos de guisos, pastas, arroz, pan, etc., tanto crudos como cocinados.
- Posos de café e infusiones: Incluyendo las bolsitas de infusión.
- Servilletas y papel de cocina sucios: Siempre que estén manchados con restos orgánicos.
- Papel y cartón manchados con grasa o restos de comida: Por ejemplo, cajas de pizza sucias, papel de envolver carne, etc., que no pueden ir al contenedor azul.
- Pequeños restos vegetales: Hojas, plantas, flores marchitas, pequeñas ramas de poda doméstica.
Qué NO va en el contenedor marrón:
Es igual de importante saber qué no debe ir en este contenedor para evitar contaminar la fracción orgánica y asegurar su correcto tratamiento. Los errores comunes a evitar son:
- Cerámica: Tazas, platos o cualquier objeto de cerámica.
- Pañales: Deben ir al contenedor gris (resto).
- Colillas de cigarrillos: Contienen sustancias tóxicas y no son orgánicas.
- Chicles: Material no biodegradable.
- Toallitas húmedas: Aunque a veces se etiquetan como biodegradables, no lo son en la práctica y causan problemas en las plantas de tratamiento.
- Pelo humano o animal: Aunque orgánico, no es apto para el proceso de compostaje municipal.
- Polvo o arena de mascotas: Ni excrementos ni arena de litera de animales.
Todos estos residuos que no van en el contenedor marrón deben ser depositados en el contenedor gris (resto), el cual está destinado a la fracción no reciclable ni orgánica.
Campaña informativa para fomentar la participación ciudadana
Conscientes de que el éxito de la recogida selectiva de biorresiduos depende en gran medida de la colaboración ciudadana, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama va a iniciar una intensiva campaña informativa. Esta campaña tiene como objetivo principal colaborar con el ciudadano en la óptima utilización del contenedor marrón y lograr que todo aquello que sea orgánico sea depositado correctamente en este nuevo contenedor.
A través de diversos canales, el Ayuntamiento proporcionará información detallada y práctica sobre cómo realizar la separación de residuos orgánicos en casa, qué materiales se consideran aptos y cuáles no, y los beneficios ambientales y económicos de esta iniciativa. Se espera que esta campaña de concienciación ambiental en Paracuellos incluya materiales gráficos, presencia en redes sociales, talleres o puntos informativos que faciliten la transición a este nuevo modelo de gestión de residuos. La educación ambiental en Paracuellos es clave.
La implicación de los vecinos es crucial para que el sistema funcione eficazmente y para que Paracuellos de Jarama siga avanzando en sus políticas de sostenibilidad. Al participar activamente en esta nueva recogida, cada ciudadano contribuye directamente a reducir la cantidad de residuos que van a vertedero, a producir recursos valiosos como el compost para jardinería y agricultura, y a disminuir la huella de carbono del municipio.
La llegada del contenedor marrón a Paracuellos de Jarama el 1 de julio es más que la instalación de un nuevo recipiente; es la puesta en marcha de un cambio de hábito colectivo que reforzará el compromiso del municipio con la protección de su entorno y la promoción de un futuro más verde. Es una invitación a todos los residentes a ser parte activa de esta transformación ambiental, demostrando que pequeños gestos individuales suman un gran impacto colectivo.

