La Comunidad de Madrid ha dado un paso fundamental para garantizar que el acceso a la justicia sea un derecho real para todos, sin importar sus circunstancias. Con la publicación de una nueva guía en lectura fácil, las personas con discapacidad y otras que puedan tener dificultades de comprensión podrán entender de una forma mucho más clara cómo solicitar el servicio público de asistencia jurídica gratuita. Es una iniciativa vital que refuerza el compromiso con la tutela judicial efectiva recogida en la Constitución Española.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha sido el encargado de presentar este nuevo recurso. El consejero destacó que este texto, elaborado de la mano de la entidad sin ánimo de lucro Plena Inclusión Madrid, “es un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por hacer una Justicia más accesible y cercana”. Con este documento, se busca derribar una barrera tan grande como la burocracia, para que nadie se quede atrás a la hora de defender sus derechos legales.
¿Cómo solicitar un abogado gratis en Madrid?
La guía ha sido diseñada para ser un manual práctico y directo. En sus páginas, los interesados encontrarán información detallada y, sobre todo, fácil de entender sobre los aspectos más importantes del proceso.
El documento explica qué es la asistencia jurídica gratuita, una pregunta fundamental que a menudo genera dudas. Detalla quién y qué requisitos se deben cumplir para solicitarla, abordando temas como los ingresos económicos o la naturaleza del procedimiento legal. Además, guía al lector a través de la documentación a presentar y los lugares donde se debe entregar, ya sean los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ) en los juzgados o en otras oficinas. Por si fuera poco, incluye instrucciones sencillas para rellenar la solicitud, un paso que puede resultar complejo si no se cuenta con la ayuda adecuada. La guía en lectura fácil para personas con discapacidad en Madrid es una herramienta muy útil.
La guía se distribuirá de forma física en los servicios de orientación jurídica de los juzgados de toda la región. Pero, pensando en la accesibilidad total, también está disponible desde ya para su descarga aquí , lo que permite a cualquier persona acceder a ella de forma instantánea desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Un compromiso con la accesibilidad: más allá de la guía
Esta iniciativa, aunque vital, no es un hecho aislado. El consejero García Martín ha recordado que esta guía se une a una serie de medidas que la Comunidad de Madrid lleva tiempo implementando para construir una justicia más inclusiva.
Entre las iniciativas más destacadas, el consejero mencionó a los facilitadores judiciales, que son personal de apoyo especialmente formado para ayudar a personas con discapacidad intelectual. También, los vídeos explicativos para personas con autismo, una herramienta visual diseñada para que entiendan mejor los procedimientos judiciales. A esto se suman otras adaptaciones físicas, como la señalética adaptada en las sedes judiciales para mejorar la orientación y el servicio de perros de apoyo a menores en los procesos judiciales. Todas estas acciones demuestran una estrategia integral de accesibilidad que sitúa a la persona en el centro del sistema judicial.
Inversión histórica para garantizar la defensa constitucional
El compromiso de la Comunidad de Madrid con la asistencia jurídica gratuita se refleja también en las cifras. El año pasado, este recurso público se concedió a 70.677 personas en la región, lo que demuestra la enorme demanda y la necesidad del servicio. Para este año, la inversión es todavía más fuerte: se destinarán 57 millones de euros para garantizar este derecho constitucional.
Esta cifra representa un aumento del 13,2% con respecto al año 2024, una inversión que demuestra la intención firme del Gobierno regional de blindar este derecho fundamental. El dinero se canalizará a través de los colegios de abogados y procuradores de la región, entidades que juegan un papel indispensable para hacer que este servicio funcione de manera eficiente. La asistencia jurídica gratuita en Madrid tiene un futuro asegurado.
Preguntas frecuentes:Guía rápida para solicitar la asistencia jurídica gratuita
Si te preguntas cómo acceder a este servicio, aquí tienes las respuestas clave:
Es un servicio público que te permite contar con un abogado y un procurador de oficio sin coste, si cumples ciertos requisitos económicos y tu caso lo requiere.
Cualquier persona, sea cual sea su discapacidad, que cumpla con los requisitos establecidos, principalmente de carácter económico.
La guía en lectura fácil detalla la documentación necesaria, que generalmente incluye información sobre tus ingresos, situación familiar y la naturaleza del procedimiento judicial para el que pides ayuda.
Puedes obtener la guía de forma gratuita en este enlace.

