
En una decisión histórica, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de los presupuestos generales para el año 2024. Estos presupuestos son notables por su enfoque en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En particular, se destacan dos áreas clave: el sector de la sanidad, que ha alcanzado un récord histórico en inversión, y el gasto social, que experimenta un incremento significativo. Veamos en detalle cómo estos presupuestos están configurados para impulsar el bienestar de los madrileños.
Sanidad: inversión récord en la salud regional
Una de las áreas más destacadas de estos presupuestos es la inversión en el sistema de salud de la Comunidad de Madrid. Se asigna un presupuesto histórico que supera la barrera de los 10.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,3% en comparación con años anteriores. Esta inversión marca un hito en la historia de la sanidad madrileña y demuestra el compromiso del gobierno regional con la atención médica de calidad.
Parte de esta inversión se destinará a fortalecer la Atención Primaria, con un incremento del 25,1% en su presupuesto, lo que permitirá la construcción de 19 nuevos centros de salud y una reducción en las listas de espera. Además, se pondrán en marcha proyectos especializados en la atención a pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y se continuará modernizando las infraestructuras sanitarias.
Educación: mayor inversión para el futuro
Los presupuestos de 2024 también reflejan un compromiso con la educación, con un aumento del 12,2% en la inversión destinada a esta área. Esto se traduce en una ampliación de la oferta de plazas educativas públicas, un mayor esfuerzo en becas y ayudas al estudio, y la creación de un nuevo programa de ayudas para actividades extraescolares en centros sostenidos con fondos públicos.
Además, se consolidará la Formación Profesional con la creación de 10,000 plazas nuevas y un nuevo programa de auxiliares de danza en Educación Primaria. La inversión en infraestructuras educativas permitirá la construcción de nuevos centros y la creación de 3,200 nuevas plazas públicas en la región.
Vivienda y transporte: mejoras significativas
El presupuesto de la Comunidad de Madrid para 2024 también incluye un aumento del 121,5% en el gasto destinado a la vivienda. Se prevé la construcción de más de 4,000 inmuebles en régimen de alquiler accesible a través del Plan Vive regional y la ampliación de ayudas al alquiler, la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética.
En cuanto al transporte, se contemplan mejoras en el Metro de Madrid, con la finalización de las obras de prolongación de la línea 3 y la remodelación de otras líneas clave. Estas inversiones buscan mejorar la movilidad de los madrileños y garantizar un transporte público eficiente.
Apoyo a las familias y personas vulnerables
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales experimenta un aumento del 18,7% en su inversión en comparación con 2022. Esto se traduce en un incremento de recursos para las familias y las personas que más lo necesitan. Se destaca el crecimiento del Plan de Natalidad madrileño, que aumenta un 275%, y la creación de una nueva ayuda de 1,800 euros para partos o adopciones múltiples. Además, se invertirá en el acogimiento residencial para menores y se prestará atención a la lucha contra la soledad de las personas mayores.
Modernización de la administración pública
Estos presupuestos también impulsan la transformación digital de la administración pública, con una inversión total de 512,3 millones de euros. Se busca consolidar la región como nodo digital del sur de Europa e impulsar proyectos relacionados con las nuevas tecnologías. Esto mejorará la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos.
Cultura, turismo y deporte: promoción de la región
Los fondos destinados a cultura, turismo y deporte experimentan un aumento del 11,7%. Esto permitirá consolidar a la Comunidad de Madrid como un destino turístico y cultural de renombre mundial. Se destacan la programación con motivo de la Hispanidad y la Estrategia Turística 2023/26, que fortalecerán la posición de la región en el mercado nacional e internacional.
Apoyo a autónomos y emprendedores
La inversión en economía y hacienda aumenta un 9,4%, lo que permite reforzar el apoyo a autónomos y emprendedores. Se desarrollarán iniciativas para cada fase de la actividad empresarial, incluyendo la tarifa Cero y el programa Reemprende. Además, se intensificarán las ayudas para el comercio tradicional, con enfoque en la digitalización e innovación.
Crecimiento del sector público
Los presupuestos de 2024 reflejan un incremento del 14,8% en las inversiones para el sector público. Esto incluye mejoras en el Metro de Madrid y en el Canal de Isabel II para garantizar la calidad del agua y la eficiencia energética.