Las esperadas Ferias de Alcalá de Henares no son solo sinónimo de conciertos, atracciones y celebraciones. También son el momento perfecto para sumergirse en la rica historia de la ciudad y su impresionante patrimonio cultural. El Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de propuestas de carácter divulgativo y cultural para que tanto los complutenses como los visitantes puedan conocer mejor la ciudad cervantina. El plato fuerte lo componen una variedad de visitas guiadas de acceso gratuito y la apertura de varios recursos turísticos clave, una oportunidad de oro para que las familias en Alcalá de Henares descubran los tesoros locales.
La Concejalía de Turismo, la Concejalía de Patrimonio Histórico y la Fundación Antezana han unido fuerzas para crear un programa que abarca desde paseos familiares bajo el sol hasta enigmáticos recorridos nocturnos, pasando por la posibilidad de adentrarse en rincones históricos habitualmente cerrados al público.
Tres propuestas de visitas guiadas para redescubrir Alcalá
Para quienes busquen un plan diferente y enriquecedor durante las Ferias, la agenda de visitas guiadas gratuitas ofrece tres opciones de lo más atractivas:
‘Conoce Alcalá con tu familia’: un paseo matutino por la historia local
Pensada especialmente para niños y mayores, la visita guiada ‘Conoce Alcalá con tu familia’ es una forma divertida de sumergirse en la historia, los monumentos y las anécdotas más curiosas de la ciudad. Una oportunidad única para que los pequeños aprendan mientras los mayores redescubren los encantos de Alcalá. Estos recorridos se realizarán del 26 al 29 de agosto a partir de las 11:00 horas. Las plazas son limitadas, por lo que es imprescindible realizar una reserva previa en las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor o de la Casa de la Entrevista a partir del 18 de agosto. El punto de encuentro será en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (calle San Juan s/n).
‘Patrimonio a la luz de la Luna’: una aventura nocturna para desvelar los secretos de la ciudad
Para los que prefieren la magia de la noche, las visitas del ciclo “Patrimonio a la luz de la luna” son la opción ideal. Se llevarán a cabo del 25 al 27 de agosto a las 22:00 horas y cada noche explorará un lugar diferente. El lunes 25, la ruta se centrará en el Recinto Amurallado (con salida desde la C/ Cardenal Sandoval y Rojas, frente al número 5). El martes 26, el recorrido se adentrará en el interior del Palacio Consistorial, en la Plaza de Cervantes, con un punto de encuentro en la puerta principal del Ayuntamiento. Y el miércoles 27, los asistentes podrán conocer los secretos de la Casa de Hippolytus. Al igual que las rutas familiares, las plazas son limitadas y se requiere reserva previa en las mismas Oficinas de Turismo, pero en este caso el plazo se abrirá el 22 de agosto.
El Jardín del Hospital de Antezana: un rincón histórico al descubierto
Además de las rutas organizadas por el Ayuntamiento, la Fundación Antezana se suma a la iniciativa con una jornada de puertas abiertas en el jardín de su histórico hospital, ubicado en la calle Mayor. Este jardín histórico es uno de esos rincones secretos que merece la pena visitar. La cita es el 24 de agosto, con pases cada 20 minutos de 10:00 a 12:00 horas y un aforo máximo de 25 personas por pase. La entrada es gratuita, y la información y reservas se gestionan a través de los correos electrónicos: visitas@fundacionantezana.es y turismo@fundacionantezana.es.
Horarios extendidos y acceso gratuito a los recursos turísticos
Durante las Ferias, varios de los principales recursos turísticos de la ciudad permanecerán abiertos con entrada gratuita para todos los visitantes. Es una excelente oportunidad para visitar los pilares de la historia de la ciudad sin coste alguno.
- Centro de Interpretación Antiquarium de Complutum: Situado en la C. Antonio Suárez, 12, estará abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
- Ciudad Romana de Complutum: El yacimiento original (Camino del Juncal, s/n) se podrá visitar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.
- Casa de Hippolytus: El antiguo colegio de jóvenes romanos (Avenida de Madrid, s/n), también estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas.
- La Torre de Santa María: Un punto de vista privilegiado sobre la ciudad (plaza de Rodríguez Marín s/n), con un horario amplio de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Exposiciones para todos los gustos: el arte también celebra las Ferias
Además de la historia y el patrimonio, las exposiciones en Alcalá de Henares también tendrán un papel protagonista durante las Ferias. Diferentes muestras estarán abiertas para el disfrute de los visitantes, ofreciendo un amplio abanico de arte y cultura.
Una de las más destacadas es ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’, en la Capilla del Oidor, que se podrá visitar hasta el 31 de agosto. Esta exposición conmemora la rica historia de los Gigantes y Cabezudos, mostrando fotografías antiguas, textos con curiosidades y los testimonios documentados más tempranos de su existencia en la ciudad.
En la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, los amantes de la fotografía podrán disfrutar de la muestra ‘PHotoESPAÑA: Afterwork’. Esta exhibición explora la relación entre los fotógrafos y sus viajes, y la tensión entre el tiempo de ocio y la necesidad de seguir creando imágenes.
En el mismo lugar, en Santa María La Rica, también se exhibirá ‘El último rincón del paraíso’, una exposición de la artista alcalaína Natalia Garcés. Sus fotografías capturan la belleza de la costa gaditana, fruto de un trabajo de varios años.
Por último, la exposición ‘Encuentros en la Quinta’ reabrirá sus puertas durante las Ferias en la calle Navarro y Ledesma. Esta muestra reúne obras de varios pintores y escultores de la ciudad, ofreciendo una oportunidad para apreciar el talento local.
Con esta completa programación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se asegura de que sus Ferias sean mucho más que fiesta. Son un momento de encuentro con la historia, el arte y la comunidad. El turismo en Alcalá de Henares se dinamiza, ofreciendo a locales y foráneos una excusa perfecta para enamorarse, una vez más, de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

