En 2010 durante las obras de construcción de una nave de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en una finca de Paracuellos, se han descubierto restos arqueológicos de un asentamiento datado en el III milenio a.C. entre los cuales se destaca el hallazgo de una persona enterrada en posición fetal. Este sorprendente descubrimiento ha revelado valiosa información sobre el pasado ancestral de la zona y ha despertado el interés de expertos y entusiastas de la arqueología.
Un viaje al pasado: el asentamiento del III milenio a.C.
Contexto histórico y ubicación geográfica de Paracuellos
El asentamiento arqueológico encontrado en Paracuellos del Jarama, Madrid, pertenece al III milenio a.C., una época que abarca desde el 3000 a.C. hasta el 2001 a.C. Este período se sitúa dentro de las edades del Cobre y del Bronce, siendo una etapa crucial en el desarrollo de las sociedades humanas y la aparición de las primeras civilizaciones.
Paracuellos del Jarama, una localidad situada al noreste de Madrid, alberga este valioso vestigio del pasado. La ubicación geográfica estratégica del asentamiento, en la falda de un cerro cercano al río y sus zonas de ribera, indica una conexión directa con la obtención de recursos alimenticios y una posición defensiva contra posibles invasores.
Descubrimientos arqueológicos reveladores
Durante los movimientos de tierra realizados por AENA como parte de la construcción de una nave en la zona conocida como la «antigua emisora», se han encontrado un total de 180 estructuras de diferentes tamaños y formas. Estos hallazgos han sido identificados por los expertos como cabañas y silos de almacenamiento utilizados por los habitantes de ese antiguo asentamiento.
Entre los descubrimientos más destacados se encuentra el enterramiento de una persona en posición fetal. Este hallazgo arroja luz sobre las prácticas funerarias y las creencias religiosas de la época. La posición fetal puede simbolizar un renacimiento o un retorno a la matriz de la tierra, lo que revela la importancia espiritual y simbólica otorgada a la muerte y el más allá.
Además de los restos humanos, se han encontrado objetos que proporcionan pistas sobre la vida cotidiana de los habitantes de aquel entonces. Entre ellos se encuentran cuencos y una punta de flecha, que indican el uso de cerámica y la práctica de la caza como medio de subsistencia.