El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha celebrado una sesión plenaria ordinaria crucial para el desarrollo y el bienestar de la localidad. Entre los puntos más destacados, se aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) referente a la esperada Ronda Sur, también conocida como la variante. Además, el Pleno tomó decisiones significativas en relación con la celebración de matrimonios civiles, ampliando los días disponibles para este servicio, y abordó la revisión de la tasa fiscal correspondiente. Asimismo, se acordó solicitar la renovación del sello ‘Ciudad amiga de la infancia’ a UNICEF España, reafirmando el compromiso del municipio con los más jóvenes.
Ronda Sur en Paracuellos una variante demandada por los vecinos para descongestionar Paracuellos
La aprobación de la modificación puntual del PGOU para la Ronda Sur marca un hito significativo en este proyecto de infraestructura vital para Paracuellos de Jarama. Esta modificación incluye un nuevo estudio de tráfico y movilidad,elaborado en respuesta a una solicitud de mejora de la documentación por parte de la Demarcación de Carreteras del Estado.
El edil de Urbanismo, Roberto Sotomayor, destacó la trascendencia de este punto, asegurando que “se trata de un punto importante para seguir avanzando en la Ronda Sur de Paracuellos de Jarama, o como comúnmente la conocemos, la Variante, una infraestructura que, como todos sabemos, será fundamental para nuestro municipio, al crear una nueva entrada y salida que conectará directamente con la M-50. La construcción de la Ronda Sur permitirá descongestionar los accesos actuales y garantizar **niveles de servicio adecuados, tanto a corto como a largo plazo”. Sotomayor añadió con optimismo que “con esta modificación, hoy, conseguimos tres cosas: cumplimos con las exigencias técnicas y legales para seguir avanzando; garantizamos un crecimiento ordenado y sostenible para Paracuellos, y apostamos por un futuro con mejores conexiones y calidad de vida para todos”.
El ayuntamiento de Paracuellos amplía los días y las tasas de matrimonios civiles.
En otro orden de asuntos, el Pleno aprobó provisionalmente la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización de las instalaciones municipales para la celebración de matrimonios civiles. Esta decisión responde a una reciente modificación legislativa que, desde el 3 de abril de 2025, ha supuesto que los juzgados de paz dejen de celebrar este tipo de ceremonias.
La concejala de Economía y Hacienda, Nuria Morán, explicó la necesidad de esta medida: “tras una modificación legislativa, desde el 3 de abril de 2025, los juzgados de paz han dejado de celebrar matrimonios civiles. Ante la previsión del aumento de las bodas que celebrar en el Ayuntamiento, hemos decidido ampliar de tres a ocho días mensuales las fechas en las que se puede celebrar y, además, revisar la tasa fiscal”. A partir de ahora, el servicio se ofrecerá todos los viernes, de 17:00 a 20:00 horas, y todos los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, excluyendo festivos, los días 24 y 31 de diciembre, y el mes de agosto.
La Oposición en Paracuellos Cuestiona la subida de tasas de 1€ hasta los 350€ para Bodas civiles durante el pleno
Morán justificó la revisión de la tasa señalando que “considerando el incremento de celebraciones que se producirá,entendemos necesario revisar la cuota tributaria de la tasa y ajustarla al coste real (gastos administrativos, apertura de las instalaciones, mayor coste en limpieza, etc.) por la utilización de los espacios y prestación del servicio. En este sentido, la cuota pasará a ser: de 150 euros, los viernes, y 350 euros, los sábados”.
Paracuellos reafirma su compromiso con la infancia: renovación del sello de UNICEF
En un punto del orden del día que subraya el compromiso del municipio con las generaciones futuras, se acordó solicitar a UNICEF España la renovación del sello de reconocimiento para Paracuellos de Jarama de ‘Ciudad amiga de la Infancia’. Además, se buscará contar con su posterior apoyo y colaboración para el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia en la localidad.
Serán las concejalías de Servicios Sociales e Infancia las encargadas de gestionar estos importantes trámites, lo que implicará:
- Dar continuidad a la mesa de coordinación de Infancia.
- El seguimiento del II Plan de Infancia y Adolescencia.
- Dar continuidad al ‘Proyecto de participación de la infancia y la adolescencia’.
- Realizar la memoria de evaluación bianual de las actuaciones a favor de la Infancia y la Adolescencia.
Finalmente, el Pleno también acordó la devolución de las fianzas prestadas en tres de los lotes del procedimiento de enajenación de parcelas municipales.

