lunes, octubre 27, 2025

Plaga de cucarachas en Miramadrid: Vecinos de Paracuellos de Jarama denuncian «insalubridad» y piden acción al Ayuntamiento

La urbanización, especialmente las avenidas de Tablas de Daimiel y Circunvalación, vive un infierno ante la proliferación de estos insectos, que entran en los hogares pese a las medidas extremas de los residentes.

Paracuellos de Jarama, 10 de julio de 2025 – La urbanización Miramadrid, en Paracuellos de Jarama, se enfrenta a una importante y persistente plaga de cucarachas que está generando ansiedad, preocupación y una situación de insalubridad entre sus residentes. La problemática se concentra especialmente en las zonas de la avenida de Tablas de Daimiel y la avenida de Circunvalación, donde los vecinos han convertido sus hogares en verdaderos «búnkeres anti-cucarachas» en un intento desesperado por contener la invasión de estos molestos insectos. A pesar de instalar mosquiteras y mantener puertas y ventanas selladas, las cucarachas logran acceder a las viviendas a través de los desagües, lo que agrava la sensación de indefensión.


La desesperación de los vecinos: vivir en un «búnker anti-cucarachas»

La situación es tan alarmante que ha llevado a los residentes a implementar medidas extremas. Según Germán, un vecino de Paracuellos de Jarama directamente afectado, sus casas se han transformado en fortalezas improvisadas. «Hemos convertido nuestros hogares en búnker anti cucarachas», explica, detallando el uso de mosquiteras en todas las aberturas y la necesidad de mantener puertas y ventanas cerradas de forma constante. Sin embargo, la capacidad de estos insectos para infiltrarse a través de los desagües convierte estas precauciones en insuficientes, permitiendo que las cucarachas irrumpan en el espacio más íntimo de las familias.

La repercusión emocional de esta plaga es significativa. Germán describe una «ansiedad y preocupación constante» en el día a día. La convivencia con estos insectos genera no solo una sensación de asco y repulsión, sino también un miedo subyacente que afecta incluso al descanso. El vecino compartió un caso especialmente preocupante: el de una niña del barrio que, tras despertarse con una cucaracha subiéndole por la espalda, ahora «ya no se atreve a dormir sola». Esta anécdota ilustra el impacto psicológico de vivir en un entorno infestado.

La preocupación se extiende más allá de la molestia, calificando la situación como un «problema de salud pública». La presencia masiva de cucarachas, conocidas portadoras de bacterias y patógenos, plantea riesgos sanitarios que van desde alergias y asma hasta la transmisión de enfermedades gastrointestinales, lo que eleva la plaga a la categoría de una crisis de salubridad en la urbanización.


Tratamientos individuales versus la falta de control del foco principal

Ante la inacción que perciben por parte de las autoridades, los vecinos de Miramadrid están asumiendo la carga económica de la situación. Germán detalla que están realizando «tratamientos de desinsectación en sus propias arquetas y casas», lo que implica un considerable desembolso económico para cada familia. No obstante, a pesar de estos esfuerzos individuales, el problema persiste.

La razón, según los residentes, es que el Ayuntamiento «no está eliminando el foco principal» de la plaga, que, afirman, se encuentra en el alcantarillado público. Los vecinos aseguran que llevan «años con este problema», lo que indica que no se trata de un incidente aislado o estacional, sino de una situación crónica que no ha sido abordada eficazmente en su raíz. La presencia de las cucarachas en el sistema de alcantarillado, que se conecta directamente con los hogares a través de los desagües, es la principal vía de entrada y el punto de origen de la multiplicación de estos insectos.

Para reforzar su denuncia sobre la ineficacia de las supuestas fumigaciones municipales, los vecinos han aportado pruebas visuales. Han remitido un vídeo en el que se observa un «gran número de cucarachas en alcantarillado», una imagen que, según ellos, es «incompatible con que se haya fumigado recientemente en la zona». Esta evidencia gráfica busca refutar las afirmaciones del consistorio sobre la efectividad de sus intervenciones.


La búsqueda de ayuda externa ante la «falta de respuesta» municipal

La desesperación de los vecinos de Miramadrid ha llegado a tal punto que, ante lo que consideran una «falta de respuesta» por parte del consistorio, han decidido escalar sus reclamaciones a instancias superiores. Señalan que el año pasado el Ayuntamiento «no respondió a sus reclamaciones», lo que los ha llevado a buscar apoyo más allá de la administración local.

En un paso que evidencia la magnitud de su frustración, los afectados han optado por escribir al Defensor del Pueblo, una institución que vela por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos ante las administraciones públicas. Además, han contactado con el departamento de vigilancia de Salud Ambiental de la Comunidad de Madrid, buscando la intervención de las autoridades sanitarias regionales para que evalúen la situación y exijan las medidas correctoras necesarias para abordar este problema de salud pública. Estas acciones demuestran la seriedad con la que los vecinos están abordando la plaga y su determinación para encontrar una solución.


La versión del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama: tratamientos de choque y trabajo continuo

Por su parte, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha ofrecido su versión sobre las actuaciones que se están llevando a cabo para combatir la plaga. Desde el consistorio, han explicado que a mediados de mayo realizaron un «tratamiento especial de choque preventivo». Este tratamiento, según el Ayuntamiento, se implementó de cara a las altas temperaturas veraniegas, que son conocidas por provocar la multiplicación exponencial de estos insectos. La acción preventiva busca anticiparse al pico de proliferación.

El Ayuntamiento también ha informado que la empresa de control de plagas contratada está realizando un segundo tratamiento de choque en todo el municipio. Además, han anunciado que está previsto un tercer tratamiento de choque en agosto, cuya realización dependerá de «como evolucione la situación«. Estos tres tratamientos intensivos se suman al trabajo continuo y habitual que, según el consistorio, se lleva a cabo.

Este trabajo regular consiste en realizar «tratamientos específicos en las vías señaladas por quejas, avisos o reclamaciones vecinales». Es decir, el Ayuntamiento afirma que, además de las campañas generales, atiende las incidencias puntuales reportadas por los ciudadanos. Sin embargo, la persistencia de la plaga y la percepción de los vecinos sobre la ineficacia de estas acciones sugieren una brecha entre la teoría y la práctica de la gestión de plagas en el municipio.

La discrepancia entre la experiencia de los vecinos y la versión oficial del Ayuntamiento pone de manifiesto la complejidad de abordar este tipo de problemas, donde la percepción ciudadana de la eficacia de las medidas es tan importante como las medidas mismas. La comunicación y la transparencia en las actuaciones serán clave para restaurar la confianza y lograr una solución definitiva.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí