La presidenta Isabel Díaz Ayuso anuncia un aumento de 280 euros mensuales para enfermeros en centros de salud de difícil cobertura y destaca el éxito del modelo sanitario madrileño.
Madrid, 9 de julio de 2025 – La Comunidad de Madrid sigue apostando por el fortalecimiento de su sistema sanitario público, con un foco especial en la Atención Primaria. Hoy, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una significativa mejora salarial para los enfermeros que desempeñan su labor en los centros de salud considerados de difícil cobertura. Esta medida, que representa un complemento de 280 euros mensuales, busca replicar el éxito de una iniciativa similar ya implementada para médicos de Familia y pediatras el año pasado. El objetivo primordial de esta actuación, según la presidenta, es «seguir reforzando la Atención Primaria y hacer frente al déficit de profesionales que sufre España entera«.
Un incentivo crucial para la captación y retención de talento en la Atención Primaria
El anuncio de este nuevo complemento salarial para enfermeros se ha realizado durante la inauguración del Foro Economía y Salud, organizado por el prestigioso diario El Economista. En su intervención, Díaz Ayuso recordó que, desde el año pasado, los médicos y pediatras que trabajan en estos mismos centros de difícil cobertura ya perciben un incremento de 500 euros mensuales, una medida que ha demostrado ser efectiva para atraer y retener talento en estas áreas.
La decisión de extender este tipo de incentivos a la enfermería subraya el reconocimiento del papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la Atención Primaria, la puerta de entrada al sistema sanitario. Los centros de difícil cobertura suelen ser aquellos ubicados en zonas rurales o con características socioeconómicas particulares, donde la captación de personal sanitario representa un desafío. Al mejorar las condiciones económicas, el Gobierno regional busca hacer estas plazas más atractivas, asegurando que todos los madrileños, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a una atención de calidad.
Mejoras salariales que se extienden a otras áreas hospitalarias y servicios de urgencia
El compromiso del Gobierno madrileño con la mejora de las condiciones laborales de sus sanitarios no se limita a la Atención Primaria. La presidenta ha subrayado la intención de incrementar el importe por guardias, noches y festivos en los hospitales a partir de 2026. Esta medida es una reivindicación histórica de los profesionales y busca compensar el esfuerzo adicional que suponen estos turnos, mejorando la conciliación y la calidad de vida de la plantilla.
Además, se prevé la ampliación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial. Esta extensión beneficiará a más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como a técnicos auxiliares de enfermería y celadores, reconociendo su labor en la coordinación y el seguimiento continuo de los pacientes.
Un detalle importante para muchos profesionales es que el 6 de enero, el Día de Reyes, será considerado como jornada especial a efectos retributivos. Esta modificación beneficiará a más de 15.000 profesionales de los hospitales, del SUMMA 112 (el servicio de urgencias y emergencias de Madrid) y de las urgencias extrahospitalarias, un reconocimiento a quienes trabajan en días tan señalados.
El «modelo sanitario exitoso» de la Comunidad de Madrid
Durante su intervención, la presidenta Díaz Ayuso no ha dudado en defender y alabar el modelo sanitario de la Comunidad de Madrid, calificándolo de «exitoso«. Para respaldar esta afirmación, la presidenta ha ofrecido varios datos y logros que, según ella, «nos dan la razón«:
- Esperanza de vida más alta de Europa: Un indicador de la calidad de vida y de la eficacia del sistema de salud en su conjunto.
- Listas de espera más bajas de España: Un punto clave en la gestión sanitaria, que mide la agilidad en la atención a los pacientes.
- Referencia en materia de investigación: La Comunidad de Madrid se posiciona como un polo de innovación y desarrollo en el ámbito de la salud.
- Mejores infraestructuras sanitarias: Una inversión continua en la modernización y construcción de nuevos centros.
En este último aspecto, Díaz Ayuso ha puesto el foco en el ambicioso proyecto de la nueva Ciudad de la Salud, que tiene como objetivo transformar el Hospital La Paz en un complejo sanitario de referencia en Europa. Este macroproyecto no solo renovará las instalaciones hospitalarias, sino que también integrará al Hospital con la Universidad Autónoma de Madrid, potenciando la docencia, la investigación y la asistencia de alto nivel.
Inversión en infraestructuras y tecnología: la vanguardia sanitaria
El compromiso con la modernización de las infraestructuras sanitarias es una de las líneas estratégicas del Gobierno regional. La presidenta ha remarcado el esfuerzo inversor en la ampliación y renovación de hospitales clave:
- La renovación integral del Hospital 12 de Octubre, uno de los centros de referencia de la capital.
- El inicio de la remodelación del Hospital Universitario de Móstoles, mejorando significativamente las instalaciones de un hospital vital para la zona sur.
- La reforma del Hospital Infanta Leonor en Vallecas.
- La construcción del nuevo Centro de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte, enfocado en la atención a pacientes con necesidades de rehabilitación y cuidados prolongados en una zona estratégica.
Además de las grandes infraestructuras, la Comunidad de Madrid está impulsando la creación de 34 nuevos centros de salud antes de que termine la actual Legislatura, una medida que busca acercar aún más la Atención Primaria a los ciudadanos.
La inversión en tecnología de vanguardia es otro pilar fundamental. Se prevé la renovación de 140 equipos de alta tecnología esenciales para el tratamiento del cáncer y las patologías más complejas. A esto se suman dos próximas unidades de Protonterapia en los hospitales públicos de Fuenlabrada y la Ciudad de la Salud, una tecnología de radioterapia de última generación que permite tratar tumores con mayor precisión y menor daño a los tejidos sanos. También se incorporarán nuevos robots de última generación para intervenciones quirúrgicas, lo que permitirá realizar operaciones más complejas y con mayor precisión.
Modernización digital y mejora de la gestión de citas médicas
La digitalización del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) también recibe un impulso significativo. La semana pasada, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 21 millones de euros destinados a la modernización del centro de atención personalizada del SERMAS. Esta inversión estratégica tiene múltiples objetivos:
- Mejorar la gestión de las citas médicas: Uno de los puntos que a menudo genera más fricción para los usuarios. La modernización busca hacer este proceso más ágil y eficiente.
- Renovar los 124 quioscos digitales de los centros de salud: Estos dispositivos son clave para la autogestión de citas y la información en los propios centros. Su renovación garantizará una mejor experiencia de usuario.
- Actualizar las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios: Esto permitirá una mejor toma de decisiones basada en información precisa y actualizada, optimizando la planificación de recursos y la implementación de políticas sanitarias.
En su conjunto, estas medidas reflejan una visión integral para el sistema sanitario madrileño, que abarca desde la mejora de las condiciones laborales de sus profesionales hasta la modernización de infraestructuras y la incorporación de tecnología punta, todo ello con el objetivo final de ofrecer la mejor atención posible a los ciudadanos.

