El carril, que no cuenta con separación física, estará gestionado dinámicamente y se activará en horas punta para priorizar el transporte público y los vehículos compartidos
La autovía A-2 contará con un nuevo carril Bus-VAO A-2 a partir del primer trimestre de 2026, diseñado para facilitar la entrada y salida de Madrid a los usuarios que se desplacen en transporte público o mediante la fórmula de vehículos de alta ocupación (VAO).
El proyecto es el resultado de la colaboración de cuatro administraciones: el Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Tráfico (DGT), la Dirección General de Carreteras, y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CTRM). El presupuesto total asciende a 13,9 millones de euros, asumidos a partes iguales por todas las entidades participantes.
Funcionamiento del Bus-VAO A-2 y Recorrido
Este nuevo carril presenta un sistema flexible e innovador para la gestión del tráfico.
¿Cómo funcionará el carril Bus-VAO A-2?
El carril no dispone de separación física. En su lugar, el carril izquierdo de cada sentido de la autovía, entre Madrid y Alcalá de Henares, ha sido habilitado tecnológicamente para funcionar de forma dinámica:
- En horas punta: El carril será de uso exclusivo como Bus-VAO.
- En el resto de las horas: El carril funcionará como una vía de libre circulación para todos los vehículos.
¿Qué vehículos podrán circular por el Bus-VAO A-2?
En la primera fase de funcionamiento, el carril permitirá la circulación de:
- Transporte público (autobuses).
- Vehículos con dos o más ocupantes (VAO).
- Motos.
- Vehículos de emergencias.
Aunque el carril está habilitado en un total de 19,2 kilómetros entre Madrid y Alcalá de Henares, inicialmente solo llegará hasta Torrejón de Ardoz.
Bus-VAO A-2: Puntos de Entrada y Control
¿Cómo se señalizarán las zonas de acceso y salida?
El carril contará con zonas específicas de embarque y desembarque para entrar o salir, las cuales estarán claramente señalizadas mediante:
- Balizas luminosas a ras de suelo: Serán de color verde en las zonas permitidas (embarque/desembarque) y ámbar en las zonas prohibidas. Si están apagadas, el carril es de uso libre.
- Marcas viales.
- Paneles luminosos o pórticos, que informarán con pictogramas cuando el carril esté operativo.
¿Dónde estarán los principales puntos de entrada y salida del Bus-VAO A-2?
- Sentido entrada a Madrid: Los embarques se sitúan en Torrejón de Ardoz (pk 18+600), Rejas (pk 13+600) y Canillejas (pk 7+700), desembarcando todos en la avenida de América.
- Sentido salida: Los embarques se encuentran a la altura de Arturo Soria/Josefa Valcárcel (pk 5+850) y del nudo Eisenhower (pk 11+400). Los desembarques se localizan en Canillejas (pk 9+100) y en Rejas (pk 15+200), donde finaliza este tramo.
El carril estará vigilado con equipos de lectura de matrícula y de detección de ocupación, lo que implicará sanciones para quienes circulen solos o infrinjan las normas de acceso/salida.
Beneficios y objetivos del Bus-VAO A-2
El proyecto surge como una solución a la alta congestión de la A-2, donde alrededor del 85 % de los vehículos que acceden a Madrid lo hacen con un solo pasajero, reduciendo la velocidad media hasta 20 km/h en algunos tramos.
- Ahorro de tiempo: Se estima que 15.000 viajeros se beneficiarán diariamente, con una reducción media del 25 % en el tiempo de entrada o salida a Madrid.
- Ahorro anual: Esto se traduce en un ahorro de 500.000 horas anuales para el conjunto de los usuarios.
- Impacto ambiental: Se espera una reducción de 900 toneladas anuales de emisiones de CO2.
El proyecto se considera una solución flexible y de bajo coste que puede ser trasladada al resto de corredores de acceso a la capital.

