El tratamiento por endoterapia, iniciado en 2021, ataca la plaga con fitosanitarios inyectados directamente al xilema del árbol
El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama continúa la lucha contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) con la aplicación de un tratamiento innovador: las inyecciones de hormonas. Este procedimiento, enmarcado en el contrato de lucha anti vectorial adjudicado a la empresa Denfor, se suma al método tradicional de la retirada de nidos para proteger las coníferas municipales.
El uso de la Endoterapia, que es como se denomina este sistema de inyecciones, se inició en el municipio en 2021. Esta técnica se reservó inicialmente para los ejemplares con mayores problemas y para aquellos que presentaban una mayor dificultad de acceso para la aplicación del tratamiento tradicional debido a su ubicación.
Ubicación de los tratamientos de este Año 2025
Para la campaña de este año, se ha realizado una selección estratégica de los pinos que serán objeto de este tratamiento fitosanitario.
Los ejemplares vegetales elegidos para recibir las inyecciones están localizados en diversas zonas de alta afluencia o especial vulnerabilidad del municipio:
- Calle Camino Viejo de Cobeña.
- Calle Murcia.
- Huerto urbano.
- Colegio Virgen de la Ribera.
- Avenida Andalucía.
Los ejemplares objeto de tratamiento son coníferas con un perímetro medio que oscila entre los 90 y 200 centímetros. Dependiendo del diámetro del tronco de cada árbol, se aplicarán entre tres o cuatro inyecciones por ejemplar, asegurando la efectividad del tratamiento.
¿Qué es la endoterapia?: Escudo Contra una Plaga Devastadora
La procesionaria del pino está considerada una de las plagas más devastadoras de los pinos españoles, debido a que su acción puede llegar a la defoliación total de los árboles de los que se alimenta. Más allá del daño ambiental, este insecto también provoca daños importantes a personas y animales debido a los pelos urticantes que desprenden, los cuales pueden causar graves problemas en los ojos y vías respiratorias al contacto.
Justificación del uso de fitosanitarios
Con el fin de evitar estos incidentes y proteger la salud pública y el patrimonio arbóreo, el uso de productos fitosanitarios de origen químico se justifica. La clave para mitigar su impacto ambiental está en el método de aplicación.
El tratamiento se lleva a cabo por el sistema de Endoterapia, una técnica que funciona aprovechando el flujo de savia que circula por el interior de los tejidos vasculares (xilema) del árbol. De esta manera, el producto fitosanitario se introduce directamente en el sistema circulatorio de la planta, actuando de forma más localizada y minimizando la dispersión de químicos en el ambiente exterior.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama refuerza sus medidas de protección de la masa arbórea, utilizando tecnología especializada para el control de la procesionaria.

