El 25 de noviembre es un día de importancia mundial. Se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género, y para marcar esta ocasión, la Concejalía de Igualdad ha organizado un emocionante programa de actividades en 2023. A continuación, te presentamos todos los detalles de este evento significativo.
Un nuevo enfoque a través de la lente: Concurso de fotografía
La tercera edición del concurso de fotografía contra la violencia de género, titulado ‘Una nueva mirada, un mundo: la violencia de género a través del objetivo fotográfico’, es una parte esencial de esta programación. Aquí están los detalles clave:
- ¿Quiénes pueden participar? Todos los mayores de edad son bienvenidos a unirse, siempre que se ajusten a las bases del concurso.
- Fechas importantes: Las fotografías y documentos se pueden enviar por correo electrónico a igualdad@paracuellosdejarama.es desde el 25 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2023 (hasta las 23:00 horas). La participación es gratuita y supone la aceptación de las bases.
- Premios: ¡Los participantes tienen la oportunidad de ganar premios emocionantes! El primer premio incluye un libro titulado «Fotografía Paso a paso. Un curso completo» por Michael Langford y «La composición de la fotografía» por Consuelo Cabiedes. El segundo premio ofrece «Mente del fotógrafo. Pensamiento creativo para captar mejores fotografías» de Michael Freeman.
- Exposición de las obras: Después de recibir todas las fotografías, un jurado cualificado seleccionará las mejores obras que serán parte de una exposición en el Centro de Servicios Sociales y Mayores, desde el 24 de noviembre hasta el 11 de diciembre.
Empoderamiento a través de la autodefensa
Otra actividad destacada en este programa es el taller de ‘Autodefensa en clave de género’. Dirigido a la población adulta, este taller se llevará a cabo los martes 7 y 14 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro de Servicios Sociales y Mayores (Calle Algete, 7). Aquí están los objetivos clave:
- Empoderamiento y responsabilidad social: El taller se enfoca en empoderar a las personas, promoviendo la responsabilidad social y el autocuidado personal para prevenir situaciones de inseguridad y violencia.
- Espacio seguro y prevención: El taller busca crear un espacio de encuentro seguro para fomentar la prevención de las violencias machistas. Esto se logra a través de la comunicación asertiva, el establecimiento de límites y la corresponsabilidad de género.
Rompiendo barreras con ‘el síndrome de la impostora’
Otra actividad es el taller ‘El síndrome de la impostora. Por qué las mujeres no creemos en nosotras mismas’. Dirigido a mujeres, este taller se llevará a cabo el miércoles 22 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, en el Centro de Servicios Sociales y Mayores. Aquí se tratarán los siguientes contenidos:
- El síndrome de la impostora: Se explorará en profundidad este fenómeno, incluyendo su ciclo y tipología.
- La incorporación de la mujer en el ámbito laboral: Se discutirá cómo las mujeres pueden superar las barreras en el mundo laboral.
- Herramientas de intervención: El taller proporcionará herramientas útiles para abordar el síndrome de la impostora.
Marcha en conmemoración
El 25 de noviembre no estaría completo sin una marcha en conmemoración. Un acto público partirá a las 11:00 horas del Centro Joven La Terminal (Avda. de los Deportes) y se dirigirá al edificio municipal de la Plaza San Pedro, donde se llevará a cabo la lectura de un manifiesto en conmemoración al 25 de noviembre.
Rompiendo el silencio con ‘relatos contra la violencia de género’
El viernes 24 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural (Ronda las cuestas, nº 39), se ofrecerán relatos con un propósito importante: visibilizar la violencia de género y concienciar a quienes asistan sobre la gravedad de este problema. Este evento es gratuito y está dirigido a todos los vecinos.