martes, octubre 14, 2025

Madrid comienza el curso 2025/26 con una tasa de abandono escolar en mínimo histórico

El indicador, en el 9,3%, se sitúa 3,3 puntos por debajo de la media nacional y a solo 0,3 del objetivo europeo para 2030

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un logro educativo sin precedentes. Coincidiendo con el inicio del curso escolar 2025/26, la región ha marcado un mínimo histórico en su tasa de abandono escolar, que se ha situado en un impresionante 9,3%. Este es el mejor dato registrado en la serie histórica de la Comunidad y se distancia significativamente del resto del país, situándose 3,3 puntos por debajo de la media nacional, que se encuentra en un 12,6%. Este éxito no es fruto de la casualidad, sino el resultado de un esfuerzo sostenido en el tiempo por mejorar la calidad de la educación y ofrecer un entorno más propicio para el desarrollo de los alumnos.

Desde el verano de 2019, con el comienzo de la primera legislatura de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, la tasa de abandono escolar en la región se ha recortado en un notable 25%. Este descenso se ha mantenido de forma constante durante los últimos dos años, con una reducción de 2,1 puntos desde 2023 hasta la actualidad. La cifra contrasta con el descenso de tan solo 1,1 puntos que ha experimentado el conjunto de España en el mismo periodo. El dato reafirma la eficacia de las políticas educativas implementadas en la Comunidad y la apuesta por una atención más individualizada y adaptada a las necesidades de los alumnos.


Liderazgo en el panorama nacional y comparativa con otras regiones

El mínimo histórico del 9,3% consolida a la Comunidad de Madrid como una de las líderes en la lucha contra el abandono escolar a nivel nacional. La región se sitúa entre las tres con menor número de alumnos que dejan sus estudios, codeándose con el País Vasco y Cantabria, dos comunidades con un volumen de estudiantes considerablemente menor. Este logro es aún más significativo si se compara con regiones con un número de escolares similar. Cataluña, por ejemplo, registra una tasa de abandono del 13%, casi cuatro puntos por encima de la madrileña.

El compromiso de la Comunidad de Madrid no solo está dando frutos en comparación con el resto de España, sino que también la acerca a los objetivos de la Unión Europea. La cifra del 9,3% deja a la región a tan solo tres décimas del 9% fijado como meta para 2030. Un objetivo que, de seguir la tendencia actual, podría alcanzarse con varios años de antelación. Estos datos no son solo números, sino que representan a miles de jóvenes que continúan su formación y se preparan para un futuro laboral más sólido y prometedor.


Claves para el éxito: Más docentes y clases con menos alumnos

El buen rendimiento del sistema educativo madrileño se fundamenta en un conjunto de medidas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer un apoyo más robusto a los alumnos. Una de las acciones más importantes es la reducción de la ratio de alumnos por aula, que se amplía en este nuevo curso 2025/26.

Ahora, los cursos de 1º de Primaria y todo el segundo ciclo de Infantil pasarán de 25 a 20 alumnos por clase. De igual manera, en la Educación Secundaria Obligatoria, las aulas de 1º, 2º y 3º reducirán su número de estudiantes de 30 a 25. La reducción de la ratio permite una atención más individualizada por parte de los docentes, lo que favorece el seguimiento personalizado y fortalece los vínculos entre profesores y alumnos, elementos esenciales para evitar el abandono.

Además de la reducción de la ratio, la Comunidad de Madrid ha hecho una fuerte inversión en personal docente. Este curso se incorporarán 2.725 nuevos docentes a los colegios e institutos públicos de la región, un 50% más que el año pasado. El aumento de la plantilla garantiza que los centros tengan el personal suficiente para implementar las nuevas medidas y reforzar la calidad educativa en todas las etapas.


Programas específicos de educación en Madrid para la atención individualizada

Para seguir avanzando en los objetivos educativos, la Consejería de Educación también ha puesto especial énfasis en programas de apoyo específicos. Un ejemplo es el de centros prioritarios, que ofrece más recursos humanos y materiales a colegios que, por su contexto, presentan mayores dificultades socioeconómicas entre sus alumnos. Este año, diez nuevos centros se suman a los 20 que ya estaban recibiendo estas ayudas, ampliando la red de apoyo y reforzando el compromiso con la equidad.

Estos datos históricos reflejan la apuesta del Gobierno regional por una educación de calidad, un sistema que no solo se centra en los resultados académicos, sino también en las necesidades y el desarrollo integral de los estudiantes. El objetivo es claro: seguir mejorando y consolidar a Madrid como un referente educativo a nivel nacional e internacional, demostrando que la inversión en educación es la mejor herramienta para construir un futuro más sólido y prometedor para toda la sociedad.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí