La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión significativa de más de 600 millones de euros hasta 2025 con el objetivo de liderar el desarrollo de la innovación y la investigación en el sur de Europa. Esta ambiciosa iniciativa fue presentada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante unas jornadas que marcaron el cierre de las actividades organizadas en la Semana de la Ciencia en la región.
El enfoque del plan de innovación 2022-2025
El Plan de Innovación 2022-2025 del Gobierno regional se centra en impulsar clústeres en áreas clave, como semiconductores, humanidades digitales, tecnologías del español, biomedicina, biotecnología e industria aeroespacial. Además, se dedica a la creación de nuevas startups, la transferencia de resultados de investigación para la generación de empleos de alto valor añadido y la promoción del conocimiento a través de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
Proyectos clave en el plan de innovación
Dentro de este plan, se destacan proyectos como la Estrategia de Especialización Inteligente S3, que identifica áreas prioritarias para la inversión orientada a la innovación, aprovechando las ventajas competitivas del ecosistema madrileño de investigación. Asimismo, el Programa KM 0 ofrece apoyo y servicios de internacionalización y mentorización a las startups, fortaleciendo la posición de la región como una localización preferente para estas empresas. El objetivo final es claro: convertir a la Comunidad en el hub de investigación e innovación más relevante del sur de Europa para 2030, según destacó el consejero Viciana.
Destacando logros y visiones de futuro
El consejero madrileño Emilio Viciana compartió un balance muy positivo de la Semana de la Ciencia, que este año atrajo a más de 200,000 participantes en las 1,440 actividades organizadas en 40 municipios. La colaboración con universidades, museos y centros científicos, así como los IMDEA de la Comunidad de Madrid, fue fundamental. Las temáticas populares abordaron el Pacto Verde Europeo, la Tecnología y los cambios disruptivos, y la Ciencia en español: historia, presente y oportunidades.
Actividades destacadas en la semana de la ciencia
Algunas de las actividades más demandadas incluyeron descubrir mitos de la nutrición con el IMDEA Alimentación, explorar la ciencia de materiales en el IMDEA Materiales y realizar experimentos con polímeros en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, la Universidad Complutense enseñó a crear herbarios, mientras que en la Carlos III de Madrid se llevaron a cabo experimentos relacionados con el campo gravitatorio de la Tierra.
El papel crucial de los institutos madrileños de estudios avanzados (IMDEA)
Los IMDEA desempeñan un papel crucial en la generación de conocimiento y en el impulso de clústeres y startups, contribuyendo significativamente al panorama de investigación e innovación en la región.
La estrategia de especialización inteligente S3
La identificación de áreas prioritarias mediante la Estrategia de Especialización Inteligente S3 destaca la importancia de aprovechar las ventajas competitivas del ecosistema madrileño de investigación, asegurando una inversión orientada a la innovación de manera estratégica.
Programa KM 0: Internacionalización y mentorización
El Programa KM 0 se erige como un pilar esencial al ofrecer apoyo a las startups, brindándoles servicios de internacionalización y mentorización. Esto refuerza la posición de la Comunidad de Madrid como una ubicación preferente para las empresas emergentes.
Objetivo a largo plazo: Hub de investigación e innovación
Con un enfoque en el horizonte de 2030, todas estas iniciativas tienen un objetivo claro: posicionar a la Comunidad de Madrid como el hub de investigación e innovación más relevante del sur de Europa.