La Comunidad de Madrid se prepara para dar un paso significativo en el apoyo a las familias y la optimización de los recursos educativos. Con una inversión de 4,8 millones de euros, aprobada hoy por el Consejo de Gobierno, la región estrenará en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar, su innovador programa ‘Patios abiertos’. Esta medida, pionera en su concepción, permitirá que los patios y las bibliotecas de los centros educativos públicos abran sus puertas en horario de tarde, una vez finalizada la jornada lectiva habitual.
La iniciativa llega como un gran alivio para miles de familias madrileñas, ofreciendo un espacio seguro y gratuito para que los menores puedan seguir desarrollando actividades lúdicas o de estudio. Es una clara apuesta por extender el uso de las infraestructuras educativas más allá de las horas de clase, convirtiéndolas en verdaderos centros de vida comunitaria. La conciliación familiar en Madrid recibe un fuerte impulso.
Un programa integral: ‘Patios abiertos’ se suma a la oferta ya existente
El programa ‘Patios abiertos’ no llega solo; se integra y complementa a otras dos medidas que ya vieron la luz el pasado curso escolar 2024/25: la apertura de los colegios en días no lectivos y la oferta de actividades extraescolares. Todas estas iniciativas se desarrollan gracias a la colaboración entre la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región que decidan sumarse. Esta sinergia interinstitucional es clave, ya que los municipios participantes podrán optar a ayudas económicas de la Comunidad de Madrid, facilitando así la puesta en marcha y el mantenimiento de estos servicios esenciales para las familias.
La propuesta beneficiará no solo a los alumnos matriculados en el propio centro que participa en el programa, sino también a otros menores del mismo municipio que estudien en centros distintos. Podrán disfrutar gratuitamente de las pistas deportivas para jugar y de las bibliotecas para la lectura o el estudio. Esto es fundamental para democratizar el acceso a estos espacios y recursos. Los consistorios, por su parte, asumirán la responsabilidad de dotar al personal suficiente para la supervisión y vigilancia tanto del patio como de la biblioteca, asegurando también el control de la entrada y salida de los menores. Es importante destacar que los niños y niñas que hagan uso de estas instalaciones deberán estar dentro del mismo rango de edad de los alumnos habituales del colegio, garantizando así un ambiente adecuado y seguro para todos. La apertura de colegios en Paracuellos de Jarama y otros municipios será una realidad.
Las actividades del programa ‘Patios abiertos’ están destinadas a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las ayudas económicas se conceden en forma de subvención directa a los ayuntamientos que las soliciten. Como requisito, los consistorios participantes tendrán que ofrecer obligatoriamente el servicio de ‘Patios abiertos’ y, al menos, una de las otras dos iniciativas: bien las actividades extraescolares o bien la apertura en días no lectivos.
Extraescolares variadas y colegios abiertos en vacaciones
El abanico de servicios que ofrece este programa integral es amplio y busca responder a las diversas necesidades de las familias y los estudiantes.
Las actividades extraescolares están dirigidas, de forma general, a los estudiantes que pertenecen al propio centro. No obstante, se abre la puerta a la participación de niños matriculados en cualquier colegio del mismo municipio e incluso de otros municipios cercanos, siempre y cuando cumplan con el requisito de edad fijado por los organizadores y existan plazas disponibles. La oferta de extraescolares es variada y diseñada para enriquecer el desarrollo de los menores, incluyendo:
- Actividades de apoyo, estudio dirigido y refuerzo escolar: Para aquellos que necesiten un soporte adicional en su aprendizaje.
- Idiomas: Fomentando el bilingüismo desde edades tempranas.
- Deportes: Promoviendo la actividad física y los hábitos saludables.
- Iniciativas artísticas: Estimulando la creatividad y la expresión cultural.
En cuanto a la apertura de los colegios en días no lectivos, esta opción se pone a disposición de todos los alumnos de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos. Esta medida es particularmente valiosa para la conciliación laboral y familiar, ya que permite la apertura de los centros en periodos clave. Concretamente, los colegios podrán abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa, y en el resto de jornadas que el calendario escolar determine como no lectivas. Durante estos días, se programarán diversas actividades que abarcan desde el deporte hasta formaciones prácticas en primeros auxilios o talleres sobre nutrición y hábitos saludables, entre otras muchas opciones.
Para inscribirse en estas dos últimas actividades (extraescolares y apertura en días no lectivos), las familias solo tienen que realizar un sencillo trámite en su propio colegio o a través de su ayuntamiento. Esta facilidad en el acceso busca eliminar barreras y asegurar que el mayor número posible de familias pueda beneficiarse de estos servicios.
Un compromiso con el bienestar y el desarrollo de la infancia y juventud madrileña
La inversión de 4,8 millones de euros y la implementación de programas como ‘Patios abiertos’ demuestran un firme compromiso de la Comunidad de Madrid con el bienestar y el desarrollo integral de la infancia y la juventud. Al facilitar el acceso a espacios educativos y actividades complementarias en horario no lectivo, la administración regional no solo apoya la conciliación familiar, sino que también ofrece a los menores alternativas de ocio sano y formativo, promoviendo hábitos saludables y el uso productivo del tiempo libre. La inversión en educación en Madrid es prioritaria.
Este modelo de colaboración con los ayuntamientos es fundamental para la efectividad del programa, ya que permite adaptar las iniciativas a las necesidades específicas de cada localidad. Se espera que muchos municipios de la región se sumen a esta propuesta, extendiendo los beneficios a un mayor número de familias. La ampliación de los horarios de apertura de los colegios y la oferta de actividades extraescolares son medidas que responden a una demanda social creciente y que, sin duda, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los madrileños. Es una apuesta estratégica por la educación pública y por el futuro de los niños y adolescentes en la Comunidad de Madrid.