La Comunidad de Madrid ha dado un importante paso hacia la mejora de la movilidad en la región al firmar el convenio para la construcción del nuevo carril Bus VAO en la autovía A-2, que conectará el corredor del Henares con la ciudad de Madrid. Esta nueva infraestructura vial pública, diseñada por el consorcio regional de transportes de Madrid, ofrecerá un corredor de 19 kilómetros exclusivo para autobuses y vehículos de alta capacidad durante las horas punta.
Una solución para descongestionar el tráfico en la A2
El objetivo principal de este proyecto es descongestionar el tráfico en la carretera de acceso a Madrid, ahorrando tiempo y consumo de combustible para los conductores. Se prevé que alrededor de 20.000 viajeros diarios se beneficiarán de esta nueva vía, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y la disminución de los tiempos de viaje en transporte público.
Un modelo de Bus VAO inteligente y gratuito
El modelo de Bus VAO implementado en la A-2 utiliza los carriles izquierdos en ambos sentidos sin construir una separación física. En su lugar, la ubicación se delimita mediante sistemas inteligentes de transporte, como paneles de señalización variable, balizas luminosas incorporadas al pavimento y cámaras de lectura de matrículas. Estos elementos restringen el acceso y determinan el sentido de circulación, permitiendo la gestión y explotación del tráfico de manera flexible y basada en datos reales.
Este enfoque ha sido diseñado y probado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid mediante simulación informática, lo que ha permitido un ahorro significativo en el coste económico y una agilización en el proceso de construcción. Además, este modelo podría replicarse en otras vías de acceso a Madrid, mejorando la movilidad en toda la región.
Fases del proyecto Bus VAO en la A2
El proyecto se llevará a cabo en tres fases:
Fase I: Entrada a Madrid
- 14,3 km de carril reservado entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
- Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
- 3 puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700).
- Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).
Fase II: Salida de Madrid
- 5 km de carril reservado entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
- 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).
Fase III: Salida de Madrid
- En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40, y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
- 9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900.
- 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100).
- 1 punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k. 11+400).
- 1 punto de desembarque entre los p.k. 9+100 y 9+800.
- 1 punto de desembarque entre los p.k. 14+900 y 15+200.
¿Cuál es el objetivo principal del carril Bus VAO en la A-2?
El objetivo principal es descongestionar el tráfico en la carretera de acceso a Madrid y mejorar la movilidad de los ciudadanos.
¿Cuántos kilómetros de corredor exclusivo se construirán?
Se construirá un corredor de 19 kilómetros reservado para autobuses y vehículos de alta capacidad.
¿Qué ventajas ofrece el modelo de Bus VAO implementado?
El modelo de Bus VAO utiliza los carriles izquierdos sin construir una separación física, lo que permite una gestión flexible del tráfico basada en sistemas inteligentes.
¿Cuál es el coste total de la obra?
El coste de la obra asciende a 13 millones de euros y será financiado por el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Madrid y la Administración General del Estado.
¿Cuándo se espera que entre en servicio el carril Bus VAO de la A-2?
Aún no se ha dado una fecha exacta, pero se espera que beneficie a unos 20.000 viajeros diarios durante las horas punta.