lunes, diciembre 4, 2023
InicioSociedadDaño al patrimonio natural y riesgo para paseantes y ciclistas en Paracuellos...

Daño al patrimonio natural y riesgo para paseantes y ciclistas en Paracuellos de Jarama

La delegación en Paracuellos de Jarama de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), conocida como PARVA, ha presentado una denuncia ante las autoridades competentes debido al daño que los colectores pluviales están causando en el patrimonio natural de la zona, así como al riesgo que suponen para los paseantes y ciclistas.

Según ha constatado la asociación ecologista, al menos dos colectores de aguas pluviales están desembocando directamente en barrancos de gran pendiente, lo cual está provocando la formación de profundas cárcavas y la erosión del arroyo, con profundidades de hasta 3 metros y taludes verticales. Estos barrancos se encuentran en terrenos protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) debido a su valor paisajístico y forestal. Además, en estas zonas naturales se encuentran comunidades vegetales protegidas por la Directiva Habitats de la Unión Europea – HIC 1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea).

Riesgo para senderistas y ciclistas

PARVA también señala el riesgo derivado de posibles caídas accidentales en estos barrancos, los cuales se encuentran muy cerca de caminos muy frecuentados por senderistas y ciclistas. En caso de accidente, sería prácticamente imposible salir o ser visto.

Otro aspecto preocupante es que los materiales erosionados son arrastrados hacia zonas del dominio público hidráulico del río Jarama, el cual está catalogado como Zona de Especial Conservación (ZEC) y forma parte de la Red Natura 2000. Esta área también ha sido designada como Zona A de especial conservación según el Plan de Gestión de las Cuencas Jarama y Henares. Ante esta situación, la PARVA ha puesto en conocimiento de los hechos al Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Comunidad de Madrid, quienes son los organismos competentes en la protección de los espacios naturales, el dominio público hidráulico, el cumplimiento del Plan de Gestión de cuenca y la conservación de la Red Natura 2000.

Medidas solicitadas para preservar el entorno natural

PARVA considera que la legislación vigente para la protección del entorno es insuficiente y carece de la contundencia necesaria.

Por todo lo expuesto, la PARVA ha solicitado a las Administraciones correspondientes que se detengan los vertidos de los colectores, que se reubiquen en lugares donde no causen ningún deterioro al medio ambiente, que se realicen las acciones necesarias para la recuperación de los suelos y el paisaje, y que se instalen señalizaciones en los lugares peligrosos para advertir a las personas que salen a disfrutar del campo.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares