
La compañía aeroportuaria Aena ha sufrido un revés en el desarrollo del área logística del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras la renuncia del último de los cinco socios privados con los que había entablado negociaciones para llevar a cabo este importante proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria madrileña. Ahora, Aena se enfrenta a la tarea de reformular los términos del proyecto mixto público-privado a través de una nueva licitación que tome en cuenta el nuevo escenario económico, con el fin de seguir adelante con el proceso. Este es el segundo golpe duro que recibe la empresa presidida por Maurici Lucena, después de que también quedaran desiertas las licitaciones de las tiendas libres de impuestos (duty free) del aeropuerto de Madrid-Barajas y el lote de Cataluña.
Aena se queda sin Socios para la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas
La última empresa en presentar su renuncia a participar en el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria ha sido la promotora inmobiliaria y logística australiana Goodman. Argumentaron que las condiciones macroeconómicas han cambiado de manera significativa desde el momento en que presentaron su oferta. Esta renuncia se suma a las de Segro, Logicor, P3 y Merlin, con las que también fracasaron las negociaciones.
Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas ¿Qué es?
El proyecto original de Aena consiste en la creación de un parque logístico de última generación, que incluye oficinas, actividades complementarias, zonas verdes y deportivas en los alrededores del aeropuerto de Barajas. La primera zona licitada, destinada a la logística, abarca 28 hectáreas de superficie, con una edificabilidad máxima de 152.914 metros cuadrados, además de cuatro hectáreas para zonas verdes asociadas. Este espacio, ubicado en el corredor del Henares, es el primer desarrollo de un plan inmobiliario que comprende un total de 2,1 millones de metros cuadrados.
El consejo de administración de Aena ha confirmado el martes el final del proceso de consultas con los participantes de la licitación inicial y evaluará la adaptación del proyecto de las primeras parcelas del área logística de lo que en el futuro será la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas, según fuentes del gestor aeroportuario, en el que el Estado tiene una participación del 51%. «Después de un proceso de diálogo con los principales operadores, se constata que el entorno macroeconómico, con abruptos aumentos en las tasas de interés, ha variado sustancialmente desde el inicio del proceso anterior y es la causa de que el procedimiento de búsqueda de socios se adapte al nuevo entorno macro y a la industria logística», aseguran las mismas fuentes.
Justificación de Aena
Desde Aena justifican las negociaciones fallidas debido a un entorno económico adverso. Mencionan que estos son activos muy valiosos, con una ubicación y comunicaciones únicas, y que el aeropuerto ya cuenta con la aprobación de un proyecto de crecimiento único en Europa. Por lo tanto, Aena siempre buscará las condiciones óptimas del mercado para maximizar el valor de estos terrenos. Sin embargo, no descartan posponer la licencia porque este es un proyecto a largo plazo. Si las circunstancias no permiten aprovecharlo ahora, se pospondrá para más adelante.
¿Cuántas propuestas había en el concurso para la ciudad aeroportuaria de Madrid-Barajas?

En el concurso se presentaron cinco propuestas. La oferta conjunta de Segro y PSP obtuvo la mejor puntuación, pero no logró prosperar debido a los altos tipos de interés. Lo mismo ocurrió con Logicor, la segunda opción, que renunció en septiembre de 2022. Aena luego apostó por P3, que presentó una oferta de 168,7 millones de euros, incluyendo la inversión y la contribución inicial. Cuatro meses después de la adjudicación formal, la filial del fondo de Singapur solicitó cambios que, según Aena, supondrían una alteración significativa de las condiciones iniciales establecidas en el pliego de licitación. Ante esto, el gestor aeroportuario comenzó a negociar con el siguiente candidato, Merlin Properties, pero las pretensiones económicas a la baja de su propuesta también fueron rechazadas por Aena. Por todo esto, en la reunión del consejo de administración del martes, se decidirá qué movimientos realizar a continuación.
Aena se enfrenta ahora al desafío de reformular el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas y buscar nuevos socios que se ajusten al nuevo escenario económico. Aunque ha enfrentado obstáculos, la compañía confía en las características únicas de estos activos y en el proyecto de crecimiento del aeropuerto para atraer inversionistas interesados en participar en el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria. Se espera que en el futuro se retome el proceso de licitación con el objetivo de llevar a cabo este ambicioso proyecto que promete impulsar el potencial logístico y económico de la zona.
La Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas: Una Joya de la Infraestructura Española
En el fascinante mundo de la aviación, la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas ocupa un lugar destacado. Este impresionante proyecto de desarrollo urbano y logístico ha captado la atención no solo en España, sino también a nivel internacional. En este artículo, exploraremos en detalle la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas, sus características sobresalientes y su relevancia para el crecimiento económico de la región.
Un Ambicioso Proyecto de Infraestructura
La Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas es un innovador concepto que fusiona elementos urbanos y aeroportuarios en un solo espacio integrado. Su objetivo principal es crear un entorno donde las actividades aeroportuarias y urbanas se complementen mutuamente, generando un ecosistema dinámico y altamente eficiente.
La Ubicación Estratégica
La elección de la ubicación de la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas no fue una coincidencia. Madrid, la capital de España, se encuentra estratégicamente situada en el centro del país y sirve como punto de conexión clave entre Europa, América y África. Esto la convierte en un lugar ideal para el desarrollo de una infraestructura aeroportuaria de primer nivel.
Conectividad y Accesibilidad
La Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas se beneficia de una excelente conectividad y accesibilidad, lo que la convierte en un destino atractivo tanto para los viajeros como para las empresas. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, uno de los aeropuertos más importantes de Europa, se encuentra en el corazón de esta ciudad. Sus modernas terminales, pistas de aterrizaje y servicios de calidad lo convierten en un centro de transporte aéreo de primer nivel.
Además, la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas está interconectada con una amplia red de carreteras y servicios de transporte público, lo que facilita el acceso rápido y conveniente tanto para los residentes como para los visitantes. Esta excelente infraestructura de transporte garantiza una experiencia fluida y cómoda para aquellos que deseen explorar la ciudad o realizar negocios en la zona.
Desarrollo Urbano y Sostenibilidad
La Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas no se limita únicamente a la aviación y la logística. También se ha convertido en un importante centro de desarrollo urbano y sostenibilidad. En su planificación, se ha prestado especial atención a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente.
Los espacios verdes y los parques abundan en la Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas, creando un entorno agradable y saludable para los residentes y trabajadores. Además, se han implementado tecnologías y sistemas inteligentes de gestión energética, lo que ha permitido reducir considerablemente las emisiones de carbono y promover una mayor eficiencia energética en toda la ciudad.
Oportunidades de Negocio y Empleo
La Ciudad Aeroportuaria de Madrid-Barajas también se destaca por su potencial económico. Al ser un centro de transporte internacional de gran importancia, atrae a numerosas empresas y organizaciones que buscan establecerse en un entorno favorable para los negocios.