El cambio de armario es una tarea que a menudo pasamos por alto, pero tiene razones de peso para ser una parte esencial de nuestra rutina. No solo ayuda a preservar nuestras prendas de vestir, sino que también facilita la organización y nos permite estar preparados para la nueva temporada. En este artículo, exploraremos cuándo y cómo hacer el cambio de armario de manera efectiva para mantener nuestras prendas en buen estado y asegurarnos de que nuestro espacio esté bien organizado.
Razones para realizar el cambio de armario
Hacer el cambio de armario es fundamental para preservar nuestras prendas de vestir. Cuando nuestro armario o vestidor no tiene suficiente espacio para albergar toda nuestra ropa, las prendas tienden a deteriorarse más rápidamente. Hacer el cambio de armario nos permite mantenerlas en mejor estado y prolongar su vida útil. Además, un armario organizado facilita la tarea de identificar qué necesitamos cuando vamos de compras.
Incluso si disponemos de suficiente espacio, hacer el cambio de armario sigue siendo beneficioso. La ropa que no planeamos usar en los próximos 4-6 meses también acumula polvo, incluso cuando está guardada en un armario. Según la experta en organización profesional de viviendas, Maite Albañil, realizar el cambio de armario es una elección basada en preferencias personales. Así que, independientemente de la cantidad de espacio disponible, considerar esta tarea puede ser una decisión acertada.

Una decisión clave: cuándo hacer el cambio de armario
Realizar el cambio de ropa de primavera-verano a otoño-invierno en el momento adecuado es esencial. La época ideal para hacerlo es cuando las temperaturas comienzan a cambiar. Sin embargo, debido a las fluctuaciones climáticas de los últimos años, establecer fechas exactas puede resultar complicado. En ocasiones, incluso en octubre, aún podemos disfrutar de días cálidos con manga corta. Por tanto, la decisión de hacer el cambio de temporada debe basarse en el cambio de las temperaturas y en nuestras necesidades personales.
Consejos para enfrentar el ‘veroño’
En algunas zonas de España, el calor del verano perdura incluso al comienzo del otoño. Por esta razón, es aconsejable dejar algunas prendas ligeras disponibles para esos días soleados y cálidos. Estas prendas, conocidas como «prendas de transición,» son útiles para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas. Según Maite Albañil, la organizadora profesional, su propio cambio de armario en los últimos años ha sido gradual, guardando colores brillantes y tejidos ligeros del verano y sacando las prendas más finas del invierno, dejando las piezas más gruesas para los meses más fríos, hasta noviembre.
Prendas que siempre deben estar disponibles
Existen prendas de vestir atemporales que pueden utilizarse durante todo el año. Las camisetas básicas de manga corta, pantalones de algodón tipo sastre, jerséis o cárdigans de punto ligeros, camisas de popelín, son solo algunos ejemplos de lo que se conoce como fondo de armario. Además, los complementos como un bolso de piel, unas bailarinas o unas deportivas también pueden usarse en cualquier estación.
Por dónde comenzar el cambio de armario
El primer paso para realizar un cambio de armario efectivo es vaciar completamente el armario. No solo con el propósito de limpiar a fondo, ya que con el tiempo acumula polvo, sino también para ajustar la estructura interior según las necesidades de la nueva temporada. En invierno, solemos utilizar más prendas dobladas, por lo que es posible que necesitemos más altura entre las baldas. En cuanto a la limpieza, es recomendable tomarse el tiempo necesario para llevar a cabo esta tarea de manera exhaustiva. Pasar la aspiradora y utilizar un paño de microfibra húmedo para eliminar el polvo y la suciedad es fundamental. También puedes considerar cambiar el ambientador del armario por uno con una fragancia más acorde a la temporada de otoño-invierno.

Pasos a seguir para un cambio de armario exitoso
Maite nos detalla la secuencia que debemos seguir para realizar un cambio de armario de manera eficiente. Después de vaciar y limpiar a fondo el armario, es hora de guardar las prendas de la temporada pasada en cajas de almacenaje diseñadas para ropa. A continuación, deberás modificar la estructura interna del armario para comenzar a organizar las prendas de la nueva temporada. La experta enfatiza que todas las piezas que guardemos deben estar limpias, con botones y cremalleras en funcionamiento, sin descosidos, en perfecto estado.
Aprovecha para optimizar tu armario
Los organizadores de armarios adecuados pueden hacer que tu vida sea más cómoda. Escoge perchas resistentes y antideslizantes que no se enreden entre ellas. Mantener perchas uniformes mejora la apariencia visual del armario. Además, los organizadores deben adaptarse al tamaño de las prendas y ayudar a aprovechar al máximo el espacio en cajones y baldas. Cuanto más delgados, versátiles y discretos sean, mejor.
Cuánto tiempo debes dedicar al cambio de armario
La cantidad de tiempo que requerirá realizar el cambio de armario dependerá de la cantidad de ropa que tengas. En general, deberías ser capaz de completarlo en un máximo de dos días. Este es también un buen momento para deshacerte de lo que no has usado durante la temporada estival: dona lo que esté en buen estado y desecha lo que ya no sirva. A medida que coloques las prendas de otoño-invierno, considera deshacerte de lo que ya no te gusta, lo que no te queda bien o lo que esté deteriorado. Maite, la organizadora profesional, subraya la importancia de adaptarse al espacio disponible y evitar acumular cosas innecesarias, optando por compras inteligentes y periódicos descartes.