Dos tortugas mordedoras americanas, una especie invasora potencialmente peligrosa, han sido encontradas en las aguas del río Henares.
Un descubrimiento inesperado durante una tarde de pesca
El descubrimiento se produjo durante una tarde de pesca habitual para dos vecinos de la localidad. Mientras lanzaban sus líneas en busca de peces, se encontraron con un inesperado habitante del río: una tortuga mordedora americana de tamaño considerable, rondando los 15 o 20 kilogramos.
Poco tiempo después, y a escasos metros de distancia, dieron con una segunda tortuga de la misma especie, aún más grande que la primera, con un peso estimado de alrededor de 30 kilogramos.
Preocupación por el ecosistema y la seguridad
La presencia de estas tortugas invasoras en el río Henares genera gran preocupación tanto por su impacto en el ecosistema como por la seguridad de las personas que frecuentan la zona.
Las tortugas mordedoras americanas, conocidas por su carácter voraz, adaptable y agresivo, pueden llegar a superar los 50 kilogramos de peso, convirtiéndolas en una amenaza potencial para la fauna autóctona del río e incluso para los humanos.
La suelta incontrolada de especies invasoras, un problema creciente
Se sospecha que la llegada de estas tortugas al río Henares se debe a la suelta incontrolada de mascotas exóticas por parte de personas irresponsables.
Cabe destacar que la suelta de este tipo de animales en el medio natural está estrictamente prohibida y puede acarrear multas considerables, además de otras sanciones por abandono y posible daño a la flora y fauna.
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) toma cartas en el asunto
Las dos tortugas mordedoras americanas han sido puestas bajo el cuidado del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid.
El CRAS, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, se encarga de la recuperación y posterior liberación en el medio natural de animales silvestres heridos o enfermos encontrados en la región.
¿Qué hacer si encontramos un animal silvestre?
En caso de encontrar un animal silvestre en el medio natural, es importante no manipularlo ni intentar alimentarlo. Lo más recomendable es avisar inmediatamente al 112 o al Seprona.
El CRAS también dispone de un teléfono de atención permanente (91 856 51 00) para atender cualquier consulta o duda relacionada con animales silvestres.
La suciedad y el abandono del río Henares: una crítica recurrente
Más allá de la problemática de las especies invasoras, los vecinos de San Fernando de Henares han aprovechado la ocasión para denunciar la suciedad y el abandono que sufre el río Henares.
La acumulación de residuos, la falta de mantenimiento y la presencia de aguas residuales son algunos de los problemas que aquejan a este curso fluvial, poniendo en riesgo la biodiversidad y la calidad del ecosistema.
Responsabilidad y conciencia ambiental
El hallazgo de las tortugas mordedoras americanas en el río Henares sirve como un claro recordatorio de la importancia de actuar de manera responsable con el medio ambiente.
Es fundamental evitar la suelta de mascotas exóticas, cuidar nuestros espacios naturales y exigir a las autoridades que tomen medidas para la recuperación y conservación de nuestros ecosistemas.
¿Qué son las tortugas mordedoras americanas?
Son una especie de tortuga de agua dulce originaria de Norteamérica, caracterizada por su gran tamaño, su voracidad y su carácter agresivo.
¿Por qué son peligrosas las tortugas mordedoras americanas?
Su tamaño, su fuerza y sus mordidas pueden causar lesiones graves a personas y animales. Además, pueden competir con especies autóctonas por alimento y espacio, alterando el equilibrio del ecosistema.
¿Qué debo hacer si encuentro una tortuga mordedora americana en el río Henares?
No la manipules ni la intentes alimentar. Avisa inmediatamente al 112 o al Seprona.
¿Qué es el CRAS?
Es el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid