La seguridad alimentaria es de vital importancia para garantizar la salud de la población. En este contexto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido cuatro alertas en la primera mitad de agosto, lo que ha llevado a la retirada inmediata de ciertos alimentos de los supermercados en España (Chocolate Milka MMMAX Luflée Caramel, salmón ahumado, guisantes superfinos de 550g de la marca FINDUS y barritas de miel). Estas medidas se han tomado en consonancia con las acciones realizadas por la agencia responsable de la seguridad alimentaria en la Unión Europea, en un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y garantizar la transparencia en la información del etiquetado.
Alertas para la seguridad alimentaria
Durante el pasado mes de julio, la Aesan ya había emitido dos alertas importantes relacionadas con la seguridad alimentaria. Sin embargo, en la primera mitad de agosto, este número se ha duplicado, lo que refleja la constante vigilancia y el compromiso de la agencia con la protección de los consumidores. Estas alertas abordan una variedad de preocupaciones relacionadas con la calidad y la seguridad de los alimentos disponibles en los supermercados españoles.
Chocolate Milka MMMAX Luflée Caramel: etiquetado insuficiente
Una de las alertas recientes se centra en las tabletas de chocolate Milka MMMAX Luflée Caramel. Estas tabletas carecían del etiquetado necesario en español, lo que plantea problemas de comunicación y concienciación para los consumidores. Dada la posibilidad de alergias o intolerancias, la Aesan recomendó a las personas abstenerse de consumir este producto hasta que se solucionara el problema del etiquetado.

Retirada por precaución
Las tabletas de chocolate afectadas inicialmente se distribuyeron en varias comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Aragón, Cataluña, Cantabria, Madrid y la Comunidad Valenciana. Aunque se limitó la distribución a estas áreas, existe la posibilidad de que el producto se haya redistribuido en otras comunidades. Para abordar esta situación, la empresa fabricante emitió un comunicado solicitando la retirada inmediata del producto del mercado, a fin de evitar cualquier riesgo potencial para los consumidores.
Salmón ahumado y la amenaza de la listeriosis
En otro caso preocupante, la Aesan emitió una orden de retirada para un lote de salmón ahumado distribuido en diversos supermercados españoles. Se detectó la presencia de Listeria monocytogenes, una bacteria responsable de la listeriosis. Esta enfermedad es especialmente peligrosa para grupos vulnerables como mujeres embarazadas, niños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.

Peligros de la listeriosis
La Comunidad de Madrid fue la primera en informar sobre la presencia de Listeria monocytogenes en partes del lote de salmón afectado. Además, otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Murcia también podrían haber recibido productos de este lote. Ante este riesgo, la Aesan instó a quienes hubieran adquirido el producto a no consumirlo. En caso de haberlo consumido y presentar síntomas como fiebre, dolor muscular o problemas gastrointestinales, se recomendó buscar atención médica inmediata.
Los datos del lote afectado son: Salmón Ahumado Host C/P-E, de la marca Joalpesca, de número de lote E675C1528 3, con código de barras 2249134 011409, fecha de caducidad 14/08/2023 y de temperatura refrigerado.
Alergias alimentarias y la marca FINDUS
Otra alerta importante emitida por la Agencia está relacionada con los envases de guisantes superfinos de 550g de la marca FINDUS. En este caso, se encontró que los guisantes contenían semillas de trigo, un alérgeno alimentario. Esta alerta es particularmente relevante para aquellos que tienen alergias o sensibilidad al gluten, ya que la ingesta de dicho alérgeno puede desencadenar reacciones adversas.

Un caso internacional: Tadalafilo en barritas de miel
Durante la primera quincena de agosto, se emitió una alerta alimentaria a nivel internacional desde el sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF). A través de las autoridades francesas, el RASFF identificó la presencia del fármaco tadalafilo en barritas de miel fabricadas en España. Este incidente fue considerado «grave» por el sistema de alertas, lo que llevó a una notificación urgente a la Unión Europea.

Detalles sobre el producto
Las barritas de miel, que se comercializan como afrodisíacas, contienen tadalafilo, un fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil. Este fármaco pertenece a la categoría de inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE), cuya función principal es aumentar el flujo sanguíneo hacia el pene durante la estimulación sexual, favoreciendo la erección.
Transparencia y desafíos
A pesar de las medidas tomadas, algunos críticos han señalado la falta de detalles sobre la marca y el lote específico del producto afectado en el caso de las barritas de miel. Esta carencia de información dificulta que los consumidores identifiquen si han adquirido o consumido el producto y tomen las medidas adecuadas para proteger su salud. Además, se ha instado al Ministerio de Consumo a compartir información detallada sobre esta alerta y así fomentar la transparencia en el proceso.