La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva medida en las carreteras españolas: los radares de cruce. Estos dispositivos tienen como objetivo regular los cruces que presentan condiciones de baja visibilidad.
Ahora, la DGT ha incorporado un nuevo tipo de radar a su lista, con múltiples objetivos marcados en su programa. Estamos hablando de los famosos radares de cruce, los cuales han sido objeto de muchas conversaciones en los últimos días. Estos dispositivos estarán presentes en las zonas donde existan cruces complicados.
Delitos de tráfico
La DGT continúa incrementando el número de radares en las carreteras españolas para controlar a los conductores. Su objetivo es ampliar estas medidas con el fin de reducir al máximo la cantidad de accidentes y víctimas mortales. Es una lucha en la que el organismo ha avanzado considerablemente en los últimos años, aunque la batalla nunca termina.
Cantidad de radares en España
En la actualidad, hay casi 3.000 radares en las carreteras españolas, según los datos publicados en el II Observatorio de Radares elaborado por Coyote. De esta cifra, aproximadamente 2.010 son radares fijos, unos 243 son móviles y están relacionados con el cinturón de seguridad, mientras que otros 400 están situados en los semáforos. Además, se suman 167 radares de tramo.
Funciones de los radares de cruce
Los radares de cruce tienen una función y un objetivo muy claro: regular los cruces considerados peligrosos que presentan condiciones de baja visibilidad. Se instalarán en áreas donde los cruces conflictivos y con altos niveles de accidentes han sido detectados.
La principal función de estos nuevos radares será detectar la presencia de vehículos en la intersección, con el propósito de alertar a los automóviles que circulan cerca de ellos. De esta manera, se busca reducir la gran cantidad de accidentes que ocurren en este tipo de intersecciones. Sin embargo, también pueden detectar excesos de velocidad y, por lo tanto, multar a los conductores.
Objetivos de los radares de cruce
Estas medidas son diseñadas e implementadas desde las altas esferas de la Dirección General de Tráfico, con el objetivo de aumentar la seguridad en las carreteras y reducir el número de víctimas mortales. En el año 2022, se registraron un total de 1.042 siniestros mortales, los cuales causaron la muerte de 1.145 personas.
Estas cifras representan un aumento de 44 víctimas mortales en comparación con el año 2019, que fue tomado como referencia al ser el año previo a la pandemia de la Covid-19. Esto supone un incremento del 4%. Además, a estas cifras se suman las 4.008 personas que resultaron gravemente heridas.
Críticas de los conductores a los radares de cruce
Aunque la Dirección General de Tráfico siempre busca garantizar la seguridad de los conductores en las carreteras, las medidas adoptadas por este organismo no suelen ser del agrado de la mayoría, ya que conllevan multas y pérdidas económicas y de puntos en el carnet de conducir. Por esta razón, los nuevos radares de cruce diseñados por la DGT también han generado un enorme descontento entre los conductores.
El principal motivo es el hecho de que el aumento en el número de radares en las carreteras aumenta directamente la detección de infracciones y genera más problemas para los conductores. Sin embargo, la mayoría de estas penalizaciones están relacionadas con el exceso de velocidad. Este tipo de infracciones concentran la mayor cantidad de multas.
Incremento de infracciones y sanciones
En el año 2022, la DGT recaudó un total de 5.542.178 millones de euros, una cifra abismal en comparación con años anteriores, ya que representa un incremento del 15,6%. Esta ha sido la mayor recaudación realizada por la Dirección General de Tráfico en los últimos 10 años, superando en más de 500 millones de euros los mejores números de este período.
Aunque los radares de cruce no están destinados a captar excesos de velocidad en la vía, también tienen esa capacidad. Estas infracciones suelen representar dos tercios de las multas emitidas a los conductores. Las siguientes infracciones más comunes son la falta de paso por la ITV y la conducción sin carnet. Le siguen en la lista el no uso del cinturón de seguridad y conducir mientras se utiliza el móvil.
Recaudación de la DGT
Ahora, los conductores tendrán que enfrentarse a un nuevo sistema de detección de infracciones al salir a la carretera. Los radares de cruce han llegado para quedarse y continuar luchando contra la siniestralidad vial.