viernes, diciembre 1, 2023
InicioNoticias Paracuellos de JaramaPlástico infinitamente reciclable: la solución a la contaminación

Plástico infinitamente reciclable: la solución a la contaminación

Un avance científico crucial para un futuro sostenible

En un hito científico que podría transformar la lucha contra la contaminación global, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han desarrollado un plástico infinitamente reciclable. Esta innovación promete ser la respuesta anhelada al creciente problema de contaminación que aqueja a nuestro planeta. Mediante la creación de microorganismos capaces de producir los componentes de un plástico sostenible, este equipo de científicos está allanando el camino hacia un futuro más limpio y saludable.

Plástico infinitamente reciclable: Una revolución en la sostenibilidad

El equipo de científicos con sede en California ha logrado un avance asombroso al diseñar microbios capaces de sintetizar alternativas biológicas a los ingredientes clave en el plástico infinitamente reciclable conocido como poli(dicetoenamina) o PDK. Este logro marca la primera vez en la que los bioproductos se integran con éxito para crear un PDK de base biológica. El Dr. Brett Helms, líder del proyecto, explica con entusiasmo: «Esta es una verdadera hazaña científica y marca un hito en la búsqueda de alternativas sostenibles a los plásticos convencionales».

Plástico sostenible

Ventajas del plástico sostenible: descomposición y reciclaje simplificados

Una característica clave del PDK es su capacidad única para ser descompuesto y reconstruido en bloques de construcción «prístinos», permitiendo la creación de nuevos productos sin pérdida de calidad. A diferencia de los plásticos tradicionales, que a menudo se convierten en residuos persistentes, el PDK ofrece una solución prometedora al problema de los desechos plásticos. Además, el equipo ha logrado rediseñar los ingredientes iniciales del PDK que antes provenían de productos petroquímicos finitos y contaminantes. Ahora, utilizando microorganismos modificados genéticamente, los investigadores han transformado azúcares vegetales en bloques de construcción esenciales para el PDK, conocido como lactona de ácido triacético o bioTAL.

Un futuro sostenible hecho realidad

Tras años de arduo trabajo y dedicación, los científicos han alcanzado un hito clave al producir un PDK con aproximadamente un 80% de contenido biológico. «Hemos demostrado que es posible alcanzar un contenido biológico del 100% en plásticos reciclables», afirma Jeremy Demarteau, científico del proyecto. Esta innovación no solo ofrece una solución al problema de la contaminación plástica, sino que también tiene aplicaciones diversas. Los PDK pueden emplearse en la fabricación de adhesivos, productos flexibles como cables de computadora y correas de reloj, así como en materiales de construcción.

Una llamada a la acción: cambiando la industria del plástico

El profesor Jay Keasling, científico principal en el Área de Biociencias del Berkeley Lab, enfatiza la urgencia de encontrar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles. «No podemos depender indefinidamente de nuestros recursos cada vez más escasos de combustibles fósiles», advierte. Keasling destaca que esta innovación no solo aborda la crisis de los desechos plásticos, sino que también impulsa a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles. «Estamos allanando el camino para una nueva era de materiales biorrenovables y circulares», agrega.

Plástico sostenible

Perspectivas futuras: La competitividad del PDK

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Sustainability, resalta el potencial comercial del plástico PDK. Basándose en un análisis ambiental y tecnológico del año 2021, se demostró que el PDK biológico podría competir en términos comerciales con los plásticos convencionales, especialmente cuando se produce a gran escala. Corinne Scown, científica en el Área de Tecnologías Energéticas del Berkeley Lab, destaca la promesa de esta investigación. «Nuestros resultados son alentadores: con mejoras modestas en el proceso de producción, pronto podríamos fabricar plásticos PDK asequibles y de baja emisión de CO2 en comparación con sus contrapartes derivadas de combustibles fósiles».

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares