viernes, marzo 21, 2025

Planes culturales en septiembre cerca de Paracuellos de Jarama

En septiembre, los vecinos de Paracuellos de Jarama tienen la oportunidad de disfrutar de dos eventos culturales de gran relevancia. Por un lado, la Carroza del Teatro Real llegará a San Sebastián de los Reyes el 23 de septiembre, ofreciendo recitales de ópera y zarzuela interpretados por jóvenes artistas en un escenario itinerante. Por otro lado, la Universidad de Alcalá inaugurará la III edición de La Iberoamericana, una muestra de arte contemporáneo que destaca el papel de las artistas mujeres en Iberoamérica. Ambos eventos prometen enriquecer la vida cultural de la región.

La Carroza del Teatro Real llega a San Sebastián de los Reyes

El próximo sábado, 23 de septiembre, a las 20:30 horas, la Carroza del Teatro Real hará su llegada triunfal a la Plaza de la Constitución de San Sebastián de los Reyes. Este evento cultural promete una experiencia única para los amantes de la ópera y la zarzuela. Los jóvenes artistas que participarán en esta actuación interpretarán populares arias y dúos de compositores como Puccini, Mozart, Delibes, Bizet y Sorozábal, entre otros.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha dispuesto mil butacas para el público, que podrán ser ocupadas libremente hasta completar el aforo. Es una oportunidad excepcional para disfrutar de la música clásica en un ambiente al aire libre y en un escenario itinerante.

La Carroza del Teatro Real: Un Escenario sobre Ruedas

La Carroza del Teatro Real es una creación que data del año 2020 y ha sido reconocida con el Premio Europeo «Art Explora» Académie des beaux-arts 2022. Esta impresionante estructura mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Su diseño simula un escenario de teatro completo, con embocadura, telones y bastidores.

Lo más sorprendente de esta carroza es que ha sido construida a partir de la transformación de un camión tráiler, similar a los que se utilizan para el transporte y almacenaje de escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Su versatilidad le permite adaptarse a diferentes escenografías, exposiciones, recitales y conciertos, según las necesidades de cada evento o actuación.

La Iberoamericana: Celebrando el Arte Contemporáneo de Mujeres

La Universidad de Alcalá (UAH) se suma a la oferta cultural de septiembre inaugurando la tercera edición de La Iberoamericana. Esta muestra de arte contemporáneo se ha convertido en un referente al destacar el creciente protagonismo de las mujeres en las artes visuales de Iberoamérica en pleno siglo XXI.

La exposición incluirá 245 obras de 37 artistas mujeres de reconocido prestigio internacional. Todas estas obras han sido seleccionadas por museos, galerías, centros de arte contemporáneo y colecciones privadas. La diversidad de formatos artísticos es impresionante, abarcando pinturas, esculturas, fotografías, videoarte, instalaciones, obras gráficas y dibujos.

Cuatro Sedes para Explorar el Arte

Los amantes del arte tendrán la oportunidad de explorar estas obras de manera gratuita hasta el 26 de noviembre en cuatro sedes diferentes en Alcalá. Las sedes son:

  • Sala de exposiciones Caracciolos: Aquí podrás sumergirte en la riqueza de las obras contemporáneas de artistas iberoamericanas.
  • Museo Luis González Robles: Este espacio se convertirá en el pabellón de Ecuador, el país invitado en esta edición. Será la ocasión de disfrutar de la mayor exposición europea de artistas ecuatorianas.
  • Museo de Arte Iberoamericano: Una oportunidad para apreciar el arte desde una perspectiva iberoamericana contemporánea.
  • Zaguán del Edificio Cisneros: Esta sede albergará una muestra sobre la Estampería Quiteña, una institución que promueve el arte del grabado y el estampado en Quito, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Debates y Reflexiones sobre el Arte Contemporáneo

La Iberoamericana no se limita a ser una exhibición de arte, también fomenta el debate y la reflexión. En esta tercera edición, se llevarán a cabo dos jornadas de debate bajo el título «En el Ecuador de la igualdad», en referencia tanto al país invitado como a la necesidad de avanzar hacia la igualdad de género en el arte contemporáneo iberoamericano. Estos encuentros serán de entrada libre y prometen enriquecer la experiencia de los visitantes.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares