lunes, marzo 17, 2025

Majestuoso Buitre leonado sorprende a los vecinos de Torrejón de Ardoz

En un insólito suceso que dejó a los habitantes de Torrejón de Ardoz perplejos, un espléndido buitre leonado fue hallado desorientado en las calles de la ciudad. Fue el 1 de agosto cuando los agentes medioambientales del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se apresuraron a socorrer al magnífico animal en la calle Veredilla, ubicada en el barrio de Orbasa.

Una operación de rescate minuciosa

El buitre leonado se encontraba posado en un vehículo, aparentemente confundido y desconcertado. Los experimentados agentes medioambientales actuaron con prontitud y precaución para asegurar su bienestar. Con delicadeza, lo cubrieron con una manta para evitar que se estresara y, después, lo capturaron con una red especializada. El objetivo era trasladarlo al Centro de Recuperación de Aves Rapaces de la Comunidad de Madrid, donde recibiría la atención adecuada.

Salud y retorno al hogar

En el Centro de Recuperación de Aves Rapaces, los especialistas realizaron una exhaustiva evaluación de la salud del buitre. Para su alivio, el majestuoso ave se encontraba en óptimas condiciones físicas. Tras el chequeo, procedieron a devolverlo a su hábitat natural, donde podría retomar su vida en libertad.

El misterio de la desorientación

La explicación más plausible de la desorientación del buitre leonado radica en corrientes térmicas excepcionales. Se cree que estas corrientes ascendentes lo llevaron desde su lugar de origen, posiblemente la Sierra, hasta la ciudad de Torrejón de Ardoz. Sin embargo, al disiparse las corrientes térmicas, el buitre descendió en busca de agua y se encontró en una zona urbana, muy lejos de su lugar de procedencia, lo que lo llevó a sentirse perdido y confundido.

Aumento de intervenciones en la fauna

El caso del buitre leonado no es aislado. En los últimos años, las intervenciones relacionadas con la fauna en Torrejón de Ardoz han experimentado un marcado aumento. En comparación con el año 2021, las intervenciones han crecido significativamente, llegando a 133 en 2022 y alcanzando las 115 hasta el 31 de julio de 2023, lo que representa un incremento del 150% y 50% respectivamente.

Las intervenciones se han distribuido de la siguiente manera:

Fauna silvestre: 74 intervenciones (64,34%). Esta categoría incluye casos de animales silvestres que ingresan a zonas urbanas y necesitan ser devueltos a su hábitat natural o, en caso de estar heridos, recibir atención en el Centro de Recuperación de Aves Silvestres de la Comunidad de Madrid.

Fauna exótica: 20 intervenciones (17,40%). Aquí se encuentran animales de origen extranjero que escapan y deben ser capturados para ser llevados a centros especializados, ya que su liberación en la naturaleza podría causar daños irreversibles a la fauna autóctona.

Fauna urbana: 15 intervenciones (13,04%). Esta categoría abarca principalmente animales silvestres que se han adaptado a la presencia humana y habitan en áreas urbanas, como las palomas.

Fauna doméstica: 6 intervenciones (5,22%). Principalmente se refiere a casos relacionados con perros y gatos.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares