Inicio Noticias Paracuellos de Jarama Los beneficios sorprendentes de una ducha con agua fría

Los beneficios sorprendentes de una ducha con agua fría

0
Los beneficios sorprendentes de una ducha con agua fría

Las duchas con agua fría han sido elogiadas a lo largo de la historia por sus numerosos beneficios, que van desde mejorar la circulación hasta elevar el estado de ánimo y la alerta. Incluso se ha sugerido que aceleran la recuperación muscular. Sin embargo, es importante destacar que las duchas frías pueden no ser adecuadas para todos y en todas las circunstancias.

Beneficios para la recuperación muscular

Desde una perspectiva puramente médica, el agua fría puede ser útil como medida inicial para la recuperación muscular. En casos de sobrecarga y lesiones musculares, especialmente en atletas, sumergirse en agua fría se ha convertido en un tratamiento eficaz como antiinflamatorio agudo. Esto provoca una ligera contracción muscular que ayuda a prevenir la inflamación. De hecho, muchos deportistas lo utilizan como parte de su proceso de recuperación después de una actividad intensa.

Mejorando la Circulación con Duchas Frías

Desde una perspectiva fisiológica, sumergirse en agua fría desencadena una serie de reacciones notables en el cuerpo. Esto incluye una vasoconstricción significativa, que estrecha los vasos sanguíneos, un aumento en la frecuencia cardíaca, una elevación de la presión arterial y un aumento en la frecuencia respiratoria. Sorprendentemente, al salir del agua, se producen efectos opuestos, como la vasodilatación, una disminución en la frecuencia cardíaca y una sensación de calma y relajación.

El doctor Cerrada lo describe como «una gimnasia vascular excepcional». Lo notable es que puedes experimentar estos efectos beneficiosos en la comodidad de tu hogar o en un spa. De hecho, los circuitos de centros termales y talasoterapia a menudo ofrecen piscinas de agua fría como parte de su experiencia.

¿Quién puede disfrutar de duchas con agua fría?

En general, los baños o duchas con agua fría se recomiendan para casi todas las personas, pero es fundamental tener en cuenta ciertas consideraciones. Si tienes fiebre, te estás recuperando de una cirugía, padeces una enfermedad cardíaca u otra afección grave, no se recomienda la exposición al agua fría.

El doctor Cerrada advierte que debemos utilizar el sentido común antes de sumergirnos en agua fría, ya que estos choques fríos pueden considerarse microagresiones al cuerpo. Sin embargo, para personas sanas, esta práctica puede ser altamente beneficiosa, ya que prepara al cuerpo para reaccionar mejor en situaciones de estrés, como un posible infarto.

Reforzando el sistema inmunológico con duchas frías

Estudios holandeses publicados en 2016 en la revista Plos One han confirmado que las duchas de agua fría pueden fortalecer el sistema inmunológico. Las personas que se duchaban con agua fría diariamente experimentaron un 30% menos de enfermedades. Sorprendentemente, tan solo 30 segundos de ducha fría al día fueron suficientes para obtener este efecto protector. Grupos que permanecían bajo el agua fría durante periodos más largos no mostraron resultados significativamente mejores.

¿Ayuda el agua fría a perder peso?

Si bien el agua fría puede aumentar temporalmente el metabolismo al forzar al cuerpo a generar calor para mantener la temperatura de la piel, no se considera una estrategia efectiva para la pérdida de peso a largo plazo. Los efectos son temporales y es probable que cualquier grasa perdida se recupere rápidamente con la alimentación.

Consejos para ducharse con agua fría

En la Península Ibérica, las aguas mantienen una temperatura adecuada para disfrutar de baños fríos sin riesgos. Sin embargo, bañarse en agua helada, como se hace en los países nórdicos, puede ser agresivo y, en algunos casos, llevar a hipotermia.

Es esencial no excederse en el tiempo bajo el agua fría; cinco minutos suelen ser suficientes para obtener beneficios sin forzar el cuerpo. Además, asegúrate de secarte adecuadamente y abrigarte después de la ducha fría. Una bebida caliente puede proporcionar un reconfortante calor adicional.

¿Edad o estado físico? ¿Quién debería practicar duchas con agua fría?

No existe una edad específica para comenzar o dejar de practicar duchas con agua fría. Depende más del estado físico individual que de la edad cronológica. Una persona de cuarenta años con factores de riesgo cardiovascular y salud delicada podría no beneficiarse de esta práctica.

La mejor recomendación es consultar con tu médico de cabecera, quien considerará tus antecedentes médicos y tu situación clínica actual antes de dar luz verde a las duchas con agua fría.

Ducha o baño: ¿Cuál es mejor?

Las duchas ofrecen un mayor control de la temperatura y permiten dirigir el chorro de agua donde más se necesita. Para aliviar problemas articulares o músculos cargados después de ejercicio intenso, las duchas son la elección recomendada. Los baños completos, en cambio, afectan a todo el cuerpo y ejercen una presión adicional sobre el corazón.

Además, es importante destacar que el agua de mar siempre es más beneficiosa que el agua de la ducha debido a su contenido de sales minerales disueltas.

En última instancia, la elección entre ducha y baño con agua fría depende de tus necesidades y preferencias personales. Sea cual sea tu elección, recuerda siempre practicar estas experiencias con precaución para disfrutar al máximo de sus beneficios.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí