Aquí tienes una lista de alcaldes de Paracuellos de Jarama a lo largo de la historia democrática, junto con sus respectivos partidos políticos y los años en los que ocuparon el cargo.
Lista alcaldes Paracuellos de Jarama
- 1979-1983: Ricardo Artesté Yebes (Partido Comunista de España – PCE)
- 1983-1987: Pedro Antonio Mesa Moreno (Independiente)
- 1987-1991: Pedro Antonio Mesa Moreno (Independiente)
- 1991-1995: Pedro Antonio Mesa Moreno (Independiente)
- 1995-1999: José Vega Quintana (Independiente)
- 1999-2003: Fernando Zurita Orden (Partido Popular – PP)
- 2003-2007: Fernando Zurita Orden (Partido Popular – PP)
- 2007-2011: Pedro Antonio Mesa Moreno (Agrupación Independiente de Paracuellos del Jarama – AIPJ)
- 2011-2015: Fernando Zurita Orden (Partido Popular – PP)
- 2015-2019: Javier Cuesta Moreno (Iniciativa Ciudadana por Paracuellos – ICxP)
- 2019-2023: Jorge Alberto Campos Astrua (Ciudadanos – Cs)
- 2023-: Jesús Muñoz Muñoz (Partido Popular – PP)
Esta lista refleja la diversidad política y los cambios en la alcaldía de Paracuellos de Jarama a lo largo de los años, con diferentes partidos y alcaldes independientes que han liderado el municipio en diferentes periodos. Ahora bien…
¿Quiénes han sido los alcaldes de Paracuellos de Jarama en democracia?
Prepárate porque vas a conocer a continuación lo más relevante y curioso de cada alcalde que ha tenido el municipio de Paracuellos de Jarama en la historia de la democracia española.
1979-1983: Ricardo Artesté Yebes (Partido Comunista de España – PCE)
D. Ricarto Artesté Yebes fue el primer alcalde elegido democráticamente después de la dictadura. Lo más curioso de su alcaldía, al menos bajo nuestro punto de vista, es que su padre, D. Eusebio Artesté fue el último alcalde de Paracuellos de Jarama antes de la dictadura. ¡Imagínate el orgullo de Don Ricardo cuando fue elegido Alcalde!
Don Ricardo tuvo que enfrentar desafíos relacionados con la historia de Paracuellos y su fama negativa durante la dictadura de Franco. De hecho, creemos importante destacar que Paracuellos del Jarama, durante la Guerra Civil Española, fue testigo de eventos trágicos, como la ejecución de presos y represalias. Como menciona el propio Aresté en el fragmento proporcionado del departamento de documentación del C.I en aquellos años, «la población local a menudo fue culpada injustamente por estos acontecimientos, a pesar de no tener ninguna responsabilidad en ellos.»
D. Ricardo Aresté Yebes, como explicábamos era hijo de Eusebio Aresté Fernández, quien fue alcalde durante el inicio de la guerra civil. Por ello es comprensible la conexión personal de Ricardo con la historia política de Paracuellos. Su compromiso con la izquierda y su labor como alcalde pueden entenderse en el contexto de querer promover una visión más inclusiva y progresista para el municipio y superar los estigmas del pasado.
1983-1995 y 2007-2011: Pedro Antonio Mesa Moreno (Independiente)
Don Pedro Antonio Mesa Moreno, fue elegido con el Partido Independiente desde 1983 hasta el 95. Luego, tras el liderazgo de varios alcaldes (independiente uno y del Partido Popular otro), volvió a ser elegido por los vecinos de Paracuellos de Jarama y ejerció durante la legislatura que fue de 2007 a 2011.
A pesar de haber sido el alcalde más votado del municipio a lo largo de la historia, fue precisamente durante el último mandato (de 2007 a 2011) cuando se vio envuelto en una trama de supuesta corrupción urbanística según informó en aquel momento el diario ExtraConfidencial. Precisamente durante esos años, D. Pedro fue Alcalde y y concejal de Obras, Infraestructuras, Seguridad y Comunicación (AIPJ).
El 25 de febrero de 2009, el Partido Popular de Paracuellos presentó una denuncia ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo en relación con supuestas irregularidades que se habrían producido durante un Pleno Extraordinario celebrado el 30 de diciembre de 2008 en el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. En ese Pleno se habrían aprobado las ordenanzas fiscales que regulaban varios impuestos municipales, incluyendo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la Plusvalía y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
La denuncia presentada por el Partido Popular sugiere que se habrían cometido irregularidades en el proceso de aprobación de estas ordenanzas fiscales. Estas irregularidades podrían estar relacionadas con cuestiones de procedimiento, transparencia o legalidad en el proceso de toma de decisiones por parte del Ayuntamiento.
Respecto a esto, el Contencioso Administrativo fue ganado por el Partido Popular y la subida de impuestos a los vecinos de Paracuellos de Jarama quedó anulada, según hacía saber Crónica Madrid en 2014.
1995-1999: José Vega Quintana (Independiente)
Tras D. Pedro Antonio, llegó otro Gobierno de coalición (4 concejales independientes y 3 del PP), liderado en este caso por D. José Vega Quintana. Una legislatura, por cierto, tampoco exenta de problemas. Sin ir más lejos en septiembre de 1997 el que era portavoz del PP y concejal de urbanismo en aquel entonces, Miguel Coronado, abandonó el equipo de Gobierno para empezar a formar parte de la oposición (con 4 de IU, 1 independiente y 1 socialista).
1999-2007 y 2011-2015: Fernando Zurita Orden (Partido Popular – PP)
D. Fernando Zurita Orden fue un político español que estuvo 12 años en el poder del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. De él, como curiosidad, te contaremos el final de la legislatura y es que a apenas 3 meses de las elecciones de 2015 donde Don Fernando perdió, PP y PSOE hicieron un pacto para subirse el sueldo.
Como era de esperar dadas las fechas y el ambiente político la aprobación de un aumento en el sueldo del alcalde y la asignación de salarios a ediles de la oposición en el Ayuntamiento de Paracuellos del Jarama, liderado por Fernando Zurita del Partido Popular (PP), generó un debate político significativo y reveló tensiones entre los partidos en ese momento.
Generó un debate político significativo y reveló tensiones entre los partidos en ese momento. La propuesta incluyó la asignación de un salario anual de 31,000 euros para cuatro ediles de los grupos de la oposición. Hasta ese momento, estos ediles solo recibían compensación por su asistencia a los plenos municipales.
La iniciativa fue impulsada por un concejal del PSOE y contó con el apoyo de votos a favor de PP, PSOE y UPyD, mientras que Unión por Paracuellos e Iniciativa Ciudadana por Paracuellos (ICXP) votaron en contra. Cabe señalar que, a pesar de las diferencias, PP y ICXP gobernaban en coalición en ese momento.
2015-2019: Javier Cuesta Moreno (Iniciativa Ciudadana por Paracuellos – ICxP)
Fue precisamente Don Javier Cuesta Moreno, quien más criticó la subida de sueldo, quien ascendió al poder 3 meses después en las elecciones.
Vecino del pueblo, D. Javier es recordado como alcalde del municipio por su fomento de la Economía Circular, la concienciación y el aumento de esfuerzos para la recogida de residuos y el reciclado. Según él mismo en declaraciones ofrecidas en una entrevista en 2017, su objetivo era claro «residuos cero».
Si bien es cierto en las elecciones de 2019 no fue reelegido al quitarle el puesto D. Jorge Alberto Campos.

2019-2023: Jorge Alberto Campos Astrua (Ciudadanos – Cs)
D. Jorge Alberto Campos cumplió su legislatura de 4 años no exenta de polémica. Para comenzar e hilando con el partido del alcalde anterior, en 2022 Jorge Gil Llorente, edil del partido independiente Iniciativa Ciudadana por Paracuellos (ICxP), llamó hasta en dos ocasiones de forma despectiva al que por aquel entonces era el Alcalde de Paracuellos de Jarama, Jorge Alberto Campos Astrúa. «Es que le metía en toda la cara. Gilipollas. Qué listo, claro, como siempre tiene la última palabra… Pero éste se va a enterar. Es que le voy a dar hasta en el cielo de la boca. ¡Gilipollas!» dijo públicamente el edil. El problema, como ocurre en innumerables ocasiones, fue que salieron a la luz las imágenes de esta parte del pleno, que habitualmente no son públicas, por lo que todos pudieron escuchar sus improperios.
Legislatura de amenazas y oposición
Esa no fue la primera amenaza que recibió, ya en 2021 denunció públicamente un email que le habría llegado y que decía «Sólo Hitler y tú merecen morir». Más tarde, meses antes de las elecciones de 2023, D. Jorge recibió un sobre con dos balas de arma corta.
El mandato de Alberto Campos estuvo además definida por una fuerte oposición de izquierdas, una alianza que intentó paralizar, mediante recursos judiciales y administrativos, inversiones como la primera piscina cubierta de Paracuellos, la nueva biblioteca o la Ciudad del Rugby de Paracuellos de Jarama, con una buena parte de los vecinos de Paracuellos en contra.
Para terminar os contaremos que se trata del alcalde quizás más mediático hasta el momento, y que entre los vecinos del municipio era conocido como «el alcalde de la foto», pues no perdía oportunidad al respecto.

2023-: Jesús Muñoz Muñoz (Partido Popular – PP)
D. Jesús Muñoz fue elegido por mayoría absoluta en las elecciones 2023, pasando de tener una representación de 2 a 11 concejales en el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. «¡Una noticia anunciada!» según relataban muchos en el pueblo y quizás una de las claves del éxito rotundo fue la honestidad que transmite el actual alcalde, que además ha vivido en el pueblo desde que era un niño.
Es pronto para poder valorar las acciones del Sr. Muñoz y su equipo de Gobierno pero las iniciativas que propuso, sobre todo en materia de salud y educación, cautivaron a los vecinos y vecinas.
Para saber más de su propuesta, aquí te dejamos la primera entrevista que concedió el Sr. Muñoz a los medios de comunicación. Entrevista realizada por Paula Pérez Salazar para Noticias Paracuellos.