
La seguridad vial es una prioridad constante en España, y la Dirección General de Tráfico (DGT), bajo la dirección de Pere Navarro, que ha estado trabajando incansablemente en la mejora de las señales de tráfico en nuestras carreteras durante los últimos 18 años. En este artículo, exploraremos una de las señales más innovadoras y discutiremos cómo podría afectar a tu vehículo.
El cambio constante en las señales de tráfico
El catálogo de señales de tráfico es una parte esencial de las carreteras españolas, y la DGT se ha comprometido a mantenerlo actualizado. A lo largo de los años, hemos sido testigos de la evolución de estas señales, y recientemente, han surgido señales nuevas que merecen nuestra atención.
La señal ‘lomo de asno’
Una de las señales más notables en los últimos tiempos es la señal de tráfico ‘Lomo de Asno’. El nombre en sí mismo es intrigante, recordándonos a otra señal conocida como ‘Dientes de Dragón’. ¿Cuál es el propósito detrás de esta señal y cómo podría afectar a tu conducción?
Reducción de velocidad obligatoria
La señal ‘Lomo de Asno’ tiene un propósito claro: reducir la velocidad de los conductores que recorren nuestras carreteras. Esta señal de tráfico obliga a los conductores a disminuir significativamente su velocidad y mantenerla entre los 30 y 50 kilómetros por hora, dependiendo del tipo de vía en la que se encuentren.
¿Cómo se logra esto? Los ‘Lomos de Asno’ son pequeñas elevaciones en forma de tres triángulos pintados directamente en la calzada, apuntando hacia los carriles por donde circulan los vehículos. Esta disposición permite a los conductores identificar claramente la elevación de la carretera, construida con materiales como hormigón y asfalto, diseñada para reducir de manera efectiva la velocidad y prevenir problemas al volante.

Una forma peculiar
Si bien su nombre puede evocar imágenes de un animal, la señal de tráfico ‘Lomo de Asno’ tiene una forma circular, similar a un badén con una rampa de descenso. Tiene una altura de aproximadamente siete centímetros y una longitud de unos cuatro metros. Sin embargo, a diferencia de otros badenes, carece de una superficie plana en su punto más alto, lo que le da su nombre peculiar y algo surrealista.
Es importante destacar que no debes confundir esta señal con los pasos de cebra elevados. Aunque son similares, presentan una diferencia fundamental: los pasos de cebra elevados tienen una ‘meseta’ en su punto más alto, donde se pintan las indicaciones pertinentes.
¿Es una amenaza para tu vehículo?
Una preocupación común es si esta señal representa un peligro para los vehículos. La respuesta es que no, siempre y cuando se respeten las velocidades indicadas por la señalización. Como mencionamos previamente, los conductores deben circular a velocidades entre los 30 y 50 kilómetros por hora, dependiendo del tipo de vía en la que se encuentren.
En caso contrario, los automóviles podrían sufrir daños que afectarían a su economía, como la posibilidad de reventar un amortiguador o dañar el cárter del coche. Por lo tanto, es fundamental mantener la precaución y obedecer las señales de tráfico para garantizar la seguridad en nuestras carreteras.