martes, enero 21, 2025

La expansión de la mosca negra en seis comunidades españolas

La mosca negra: Una preocupante plaga en España

En España, la preocupación por la proliferación de la Mosca Negra ha ido en aumento. Aunque esta especie es nativa de nuestro país, se ha convertido en una verdadera plaga. Sus ciclos de reproducción son más extensos y persistentes en comparación con los de sus congéneres, y esto se debe en gran parte a la influencia del cambio climático, que está generando alteraciones en todos los aspectos de la naturaleza. Las picaduras de la Mosca Negra pueden resultar sumamente dolorosas y propensas a infecciones, lo que hace imperativo mantener una vigilancia constante.

Presencia en seis comunidades: Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid

En la actualidad, los niveles de población de la Mosca Negra son especialmente altos en seis comunidades autónomas de España: Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid. Los cambios ambientales que han tenido lugar en los últimos años, junto con mejoras en la calidad del agua de los ríos, han creado un ambiente propicio para que estos insectos prosperen más allá de lo habitual. Aunque no es la primera vez que enfrentamos esta situación en verano, todavía no estamos completamente acostumbrados, por lo que la prudencia y la acción responsable son esenciales.

Mosca negra: una amenaza silenciosa y dolorosa

La Mosca Negra, de forma muy particular, se alimenta de nuestra sangre y puede causar hematomas en la piel. Aunque es un poco más pequeña que la mosca común, su tamaño oscila entre tres y seis milímetros. De acuerdo con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), posee una boca con forma de sierra que crea una herida en la piel al morder e inyecta su saliva, dejando un punto rojo e inflamación como señales visibles.

Contrario a la creencia popular, estas moscas no pican, sino que muerden. A menudo, la mordida no se percibe de inmediato debido a un anestésico que la Mosca Negra inyecta, retardando los efectos y la necesidad de tratamiento. Es importante resaltar que son las hembras las que causan daño, ya que requieren sangre para desarrollar sus huevos.

El mordisco de la Mosca Negra provoca la erosión de la piel, generando inflamación y un dolor intenso. La piel se corta debido a los pequeños dientes de la mosca, y el daño puede ser significativo ya que a menudo muerden varias veces en un solo ataque. Se estima que las heridas pueden durar hasta una semana. Además, su saliva puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles, en ocasiones requiriendo el uso de antibióticos.

Expansión de la mosca negra

Acciones y recomendaciones frente a la expansión de la mosca negra

Ante la alerta, la Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado en el que se asegura que, aunque las picaduras de la Mosca Negra sean dolorosas, no hay razón para alarmarse, ya que esta especie no transmite enfermedades en España como ocurre en otros lugares. No obstante, la Consejería de Sanidad resalta que en municipios afectados por la presencia de estas moscas, las consultas médicas por picaduras de insectos han aumentado por encima de la media.

Diversas empresas dedicadas al medio ambiente han instado a las Administraciones públicas a tomar medidas preventivas para evitar un accidente en Paracuellos de Jarama contra la expansión de la Mosca Negra. Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), ha señalado que, al igual que otros insectos, la Mosca Negra depende de la temperatura ambiente, y su ventana de reproducción se ha ampliado debido al calentamiento global. Por lo tanto, es fundamental identificar y prevenir la proliferación de esta especie.

Consejos para prevenir la expansión de la mosca negra

Galván recomienda acciones preventivas centradas en las larvas, antes de que alcancen su madurez, mediante el uso de insecticidas biológicos con un impacto ambiental reducido. La realidad es que año tras año nos encontraremos con la presencia de esta mosca, por lo que es esencial estar alerta y tomar medidas.

Para los individuos, se sugiere evitar el uso de pulseras antimosquitos, ya que su efectividad está en duda, según SEMES. En su lugar, se recomienda el uso de repelentes como el DEET (Dietiltouamida) en concentraciones elevadas (< 45%) o el citriodiol en concentraciones también altas.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares