La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para impulsar la Inteligencia Artificial (IA) en la región con la creación de la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial y la presentación de un nuevo clúster de IA que reúne a más de 40 empresas y entidades del sector.
Una apuesta por la modernización y eficiencia de los servicios públicos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido la encargada de presentar estas iniciativas, destacando que su objetivo es conseguir unos servicios públicos más modernos, personalizados y eficientes gracias al uso de la IA. «Sin coste alguno para la Administración, lo que queremos es centralizar todo el trabajo en torno a la Inteligencia Artificial y ayudar en inversiones», ha señalado Díaz Ayuso.
La Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial será la encargada de definir la estrategia para implantar la IA en la región en un entorno de seguridad y privacidad de datos. Concentrará las labores de impulso, estudio y análisis en esta área y potenciará el valor de las inversiones que se acometan en sectores como industria, sanidad, educación o transportes.
Un espacio para la colaboración público-privada
El nuevo clúster de IA tendrá su sede en un edificio cedido por la Universidad Carlos III de Madrid en Leganés y servirá como espacio de encuentro para empresas, entidades, administraciones públicas y agentes sociales interesados en la IA. Su objetivo es potenciar la colaboración público-privada en este ámbito, generar talento, atraer inversión e impulsar el uso de tecnologías de IA que supongan ventajas competitivas para las empresas.
Ejemplos concretos del uso de la IA en la Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña ha puesto como ejemplos de la aplicación de la IA en la región el uso de programas que asisten a los médicos en la toma de decisiones clínicas o en la formación de profesionales sanitarios, la realización de consultas ágiles de información en el ámbito judicial o la obtención de predicciones más precisas sobre la calidad del aire o del polen.
En el sector industrial, la IA puede ayudar a adelantar la demanda futura y ajustar las órdenes de producción y los niveles de inventario, mejorar la gestión de flotas en el transporte o optimizar las operaciones de almacén mediante el uso de robots autónomos.
Un compromiso con la creación de empleo y la formación
Díaz Ayuso ha destacado que el Gobierno autonómico ya está trabajando en un Plan de Choque para cubrir más de 40.000 empleos en el ámbito tecnológico y que ya ha invertido 40 millones de euros en programas de capacitación digital con el objetivo de potenciar el talento en todo el territorio.