En el mundo de hoy, la comunicación entre generaciones puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de entender el lenguaje de los adolescentes. Con expresiones como «Ok Boomer» cada vez más comunes, se evidencia la brecha generacional en la forma en que los jóvenes se expresan. En este artículo, exploraremos algunas de las palabras y frases clave que forman parte del lenguaje cotidiano de los adolescentes, brindando una visión profunda de su jerga y cultura.
Parguela: perdedor
La palabra «parguela» se ha convertido en una expresión preferida de los adolescentes para referirse a alguien como un «perdedor» o alguien que simplemente no está a la altura. En lugar de usar términos más tradicionales como «pringado» o «loser», los adolescentes prefieren esta expresión para denotar que alguien no es muy competente en una situación dada.
Lit: cuando todo es «literal»
La palabra «lit» proviene de «literal» y se usa para expresar acuerdo con algo. Cuando los adolescentes dicen que algo está «lit,» están indicando que están de acuerdo o que algo es exactamente como se describe. Es una forma de dar énfasis a su aprobación.
De chill: mantener la tranquilidad
Estar «de chill» significa estar tranquilo. Es una expresión que indica que alguien está relajado o que un comentario se ha hecho sin intención de herir. A menudo, se acompaña de un gesto con la mano que simula hablar por teléfono y agitar la muñeca, lo que añade un toque de estilo a la expresión.

Admin: el administrador del grupo
En lugar de llamar a alguien el «jefe» o el «boss,» los adolescentes utilizan el término «el admin,» que es una abreviatura de «el administrador del grupo.» Ser el admin se considera algo importante y destacado, ya que implica la gestión de un espacio en línea.
NPC: persona que no es interesante
Las siglas «NPC» provienen de «Non Playable Character» (Personaje no jugable), un término común en el mundo de los videojuegos. Sin embargo, en la vida real, se usa para describir a alguien que carece de personalidad o que simplemente no es interesante. Es una forma sutil de expresar desinterés en alguien.
Bro: amigo
En lugar de llamar a los amigos simplemente «amigos,» los adolescentes los llaman «brothers» o simplemente «bros.» Esta expresión denota una relación cercana y de camaradería, resaltando la importancia de la amistad.
Piquete: más que un estilo
Aunque suena similar a «huelga,» en el lenguaje de los adolescentes, «piquete» se utiliza para describir a alguien que se viste con estilo. También se usa a veces como sinónimo de «flow,» que se refiere a la actitud y el estilo de una persona. Es una expresión que enfatiza la apariencia y actitud de alguien.
POV: el punto de vista de los adolescentes
Las siglas «POV» provienen de «Point of View» (Punto de vista). En memes y contenidos visuales, se utiliza para representar el punto de vista de alguien, similar al plano subjetivo utilizado por los directores de cine. Es una forma de narrar historias desde una perspectiva personal.
Cringe: incómodo
La palabra «cringe» se refiere a una sensación de vergüenza ajena o incomodidad al presenciar algo que se considera embarazoso o incómodo. Si algo te hace «cringe,» significa que te resulta desagradable o vergonzoso presenciarlo.
Next: cambiando de tema
En lugar de decir «paso» cuando no están interesados en algo, los adolescentes dicen «next» para indicar que quieren pasar a otra cosa. Esta expresión directa es una forma efectiva de expresar desinterés y de cambiar de tema.
Stalkear: observación en línea
La palabra «stalkear» se utiliza para describir el acto de observar la vida privada de alguien en redes sociales o en línea, generalmente sin dejar rastro de visualizaciones o likes. Cuando alguien siente que está siendo vigilado en línea, puede preguntar si lo están «stalkeando.»

LOL: riendo a carcajadas
El acrónimo «LOL» proviene de «Laughing Out Loud» (Riéndome a carcajadas) y se utiliza para indicar que alguien se está riendo mucho de algo. Es una forma común de expresar diversión en línea y se ha convertido en un clásico de la comunicación en internet.
Otaku: apasionados por el manga y el anime
Los adolescentes utilizan la palabra «otaku» para describir a aquellos apasionados por la cultura manga y anime. Sin embargo, a veces también se usa de manera más amplia para referirse a cualquier persona obsesionada con los videojuegos.
MDLR: chico de la calle
Estas siglas significan «Mec de la rue,» que se traduce como «chico de la calle.» Este término está asociado a Morad, un artista con millones de reproducciones en YouTube, que ha popularizado este concepto en todo el mundo.
Shippear: uniendo parejas
La expresión «shippear» se utiliza para describir la acción de unir a dos personajes en una relación ficticia, a menudo basada en personajes de películas, series o videojuegos. Los adolescentes lo utilizan en las redes sociales cuando desean que dos personajes «hagan pareja.»
Fachero: cuando algo es genial
En lugar de decir que algo es «chulo» o «mola,» los adolescentes utilizan la palabra «fachero» para expresar que algo es genial o atractivo. Es una expresión que denota admiración por algo o alguien.
Crush: más que un amor platónico
En lugar de hablar de amores platónicos, los adolescentes se refieren a la persona que les gusta como su «crush.» Esta palabra denota un interés romántico y puede ser utilizada con cierta dosis de emoción y nerviosismo.
Chetado: cuando algo está en otro nivel
La palabra «chetado» proviene del vocabulario de los videojuegos, en particular del término «cheat» (trampa). Se utiliza para describir algo que está en un nivel demasiado alto o que tiene una ventaja significativa sobre otras cosas. Si algo está «chetadísimo,» es excepcionalmente bueno o poderoso.
F: respeto y lamentación
La letra «F» se usa en el chat de videojuegos, como «Call of Duty,» para expresar respeto cuando un personaje muere. Decir «F en el chat» o simplemente «F» significa que lamentan la situación y rinden homenaje al personaje caído.
Mamadísimo/a: buenísimo
La palabra «mamadísimo/a» se utiliza para describir algo como fuerte, agraciado o bonito. Puede referirse a personas, objetos o características de videojuegos que se consideran excelentes o sobresalientes.
AtrapadaaAaA: expresando incomodidad
En lugar de sentirse avergonzado en una situación incómoda, los adolescentes pueden decir que están «atrapados,» a menudo con una serie de letras «A» para enfatizar la incomodidad. Es una forma humorística de expresar situaciones incómodas.
Cayetano/a: una forma moderna de «pijo»
Este término se utiliza para describir a alguien que antes se llamaría «pijo.» Es una forma más moderna de referirse a personas de clase alta o con actitudes pretenciosas.
Fekas: deslealtad
Los adolescentes utilizan la palabra «fekas» para referirse a alguien que consideran traidor o falso. Es una forma de expresar descontento con alguien que no es leal o que ha traicionado la confianza.
Pana: amigos cercanos
Más allá del uso tradicional de «pana» para referirse a la tela del pantalón, en el lenguaje adolescente, «pana» se utiliza para describir a un amigo o colega. «Los panas» son los amigos cercanos de toda la vida, lo que resalta la importancia de la amistad.
Niño/niña rata: comportamiento molesto
La expresión «niño/niña rata» se utiliza para describir a alguien, generalmente un niño o adolescente, que se comporta de manera egoísta o molesta en juegos en línea o en otras situaciones. Es una expresión que denota comportamientos problemáticos.
Tryhardear: persistencia en el esfuerzo
La palabra «tryhardear» proviene del inglés y se utiliza para describir a alguien que no se rinde ante un desafío que requiere mucho esfuerzo o concentración. Es alguien que persiste en sus intentos, lo que muestra determinación.
Tirar Beef: enfrentamientos abiertos
El término «tirar beef» se relaciona con el mundo del rap y se refiere a un enfrentamiento o pique público en el que dos personas se insultan o difaman de manera abierta. Es una expresión que resalta la confrontación y el conflicto.
Dospa: salir con amigos
La expresión «dospa» es una abreviatura de «dos para dos» y se utiliza para describir la acción de quedar con un amigo o amiga para salir con dos chicos o chicas. Es una expresión que denota la importancia de la amistad y la diversión en grupo.
Flamer: provocando conflictos
Un «flamer» es una persona que crea polémicas innecesarias o provoca conflictos sin sentido. Es alguien que tiende a generar confrontaciones y problemas en línea, lo que puede dificultar la comunicación en línea.
Bebé foca: cuando alguien no es hábil
Antiguamente, podríamos llamar a alguien un «paquete» para describir a alguien que no es muy hábil en algo. Ahora, los adolescentes utilizan la expresión «bebé foca» con un toque de humor para referirse a alguien que es muy malo en algo. Es una forma amigable de destacar la falta de habilidad en una actividad.
El lenguaje de los adolescentes está en constante evolución, y estas expresiones son solo una muestra de cómo se comunican en la actualidad. Mantenerse al tanto de estos términos puede ayudar a entender mejor a esta generación y establecer una comunicación más efectiva. Sin embargo, es importante recordar que las palabras y modismos cambian con el tiempo, y lo que es popular hoy puede no serlo mañana. La clave es mantenerse abierto a aprender y comprender las formas de expresión de las nuevas generaciones, incluso si al principio pueden parecer desconcertantes.