En una reciente medida adoptada por el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado un permiso retribuido de cinco días para atender a familiares o convivientes. Esta acción forma parte de las políticas incluidas en la Ley de Familias liderada por el Ministerio de Derechos Sociales, cuya tramitación fue interrumpida por el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio. Aunque el texto completo de la ley no será aprobado en su totalidad, algunas de las medidas contenidas en ella, como este permiso retribuido, sí se implementarán. Además, se establecerá otro permiso que permitirá a madres y padres ausentarse del trabajo para atender urgencias relacionadas con sus hijos. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar la conciliación familiar.
Permiso retribuido de cinco días para atender a familiares o convivientes
El nuevo permiso retribuido permitirá a los trabajadores disponer de hasta cinco días al año para atender a familiares o convivientes enfermos. Esta medida supone una ampliación de los derechos previos, ya que ahora también se incluye la posibilidad de atender a un conviviente en caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo. Hasta ahora, esta opción no estaba contemplada en la normativa vigente.
El objetivo principal de este permiso retribuido es proporcionar a los trabajadores la flexibilidad necesaria para cuidar de sus familiares o convivientes en momentos de necesidad. Reconociendo la importancia de estar presentes y brindar apoyo en situaciones de salud delicadas, el Gobierno ha considerado necesario establecer este tiempo de descanso remunerado.

Permiso «por causa de fuerza mayor»
Además del permiso retribuido de cinco días, se ha establecido otro tipo de permiso conocido como «por causa de fuerza mayor». Este permiso se distribuirá por horas y podrá tener una duración total de hasta cuatro días al año. Al igual que el anterior, también será retribuido, lo que significa que los trabajadores no verán afectado su salario al utilizarlo. Este permiso permitirá a madres y padres ausentarse del trabajo en casos de motivos familiares urgentes que requieran su presencia.
Con la implementación de este permiso «por causa de fuerza mayor», el Gobierno busca proporcionar una solución flexible para que los padres y madres puedan hacer frente a situaciones imprevistas que afecten a sus familias. Reconociendo que las emergencias familiares pueden surgir en cualquier momento, esta medida permitirá a los trabajadores atenderlas sin preocuparse por las consecuencias económicas.
Otras medidas aprobadas
Junto a los permisos mencionados anteriormente, el Consejo de Ministros ha aprobado otras medidas destinadas a promover la conciliación familiar. Una de ellas es el permiso parental de ocho semanas, el cual podrá ser tomado de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla ocho años. Sin embargo, es importante destacar que este permiso no será retribuido, lo que ha generado críticas por parte de los sindicatos. Argumentan que esta falta de retribución carece de una perspectiva de género, lo que puede llevar a que principalmente las mujeres hagan uso de este permiso.
Además, el decreto también incluye una disposición que otorga a las parejas de hecho el derecho a un permiso de 15 días al registrarse, equiparando así sus derechos a los de los matrimonios.