En las últimas cuatro semanas, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha notificado un preocupante aumento en los casos de mpox en Europa. Este brote ha afectado a 13 países, generando una gran preocupación en la comunidad médica y la población en general. En este artículo, exploraremos en detalle la situación actual de la enfermedad y los datos más recientes proporcionados por el ECDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El alcance del problema
El ECDC ha reportado un total de 175 casos de mpox en los últimos cuatro semanas. Esto es parte de una tendencia más amplia que ha visto un aumento constante en los casos de mpox en Europa en los últimos años. En total, se han notificado 26.101 casos en 41 países y zonas a través del Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy), tanto al ECDC como a la Oficina Regional de la OMS para Europa.
Perfil de los afectados
La mayoría de los casos se encuentran en el rango de edad de 31 a 40 años y son predominantemente varones. De hecho, de los 11.431 casos masculinos con orientación sexual conocida, el 96 por ciento se autoidentificaron como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Este perfil demográfico es un punto importante a considerar en los esfuerzos de prevención y concienciación.

Estado serológico y síntomas
Entre los casos con estado serológico conocido, el 38 por ciento eran seropositivos, lo que significa que tenían el virus en su sistema. Los síntomas más comunes entre los afectados incluyen erupción cutánea, fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos y dolor de cabeza. Estos síntomas pueden variar en gravedad, pero la presencia de erupción cutánea es un marcador importante que debe vigilarse.
Hospitalización y mortalidad
Un dato preocupante es que 835 casos (7%) requirieron hospitalización, y de esos, 280 necesitaron atención clínica. Además, ocho casos fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y siete casos lamentablemente resultaron en fallecimientos. Estos números subrayan la importancia de tomar en serio esta enfermedad y trabajar en su prevención y tratamiento.
Exposición ocupacional
Hasta la fecha, la OMS y el ECDC han sido informados de cinco casos de exposición ocupacional. En cuatro de estos casos, los trabajadores de la salud llevaban el equipo de protección personal recomendado, pero aún estuvieron expuestos a fluidos corporales mientras recogían muestras. El quinto caso es particularmente preocupante, ya que el trabajador no estaba utilizando equipo de protección personal. Esto subraya la importancia de seguir estrictamente las medidas de seguridad en entornos de atención médica.