Una buena noche de descanso es fundamental para nuestro bienestar y salud en general. El Feng Shui, una antigua práctica china que busca armonizar la energía del entorno, ofrece interesantes consejos para mejorar la calidad del sueño. En este artículo, exploraremos la importancia de la posición de la cama y el cabecero en el dormitorio según el Feng Shui, así como otros elementos clave para crear un espacio propicio para el descanso. Sigue leyendo para descubrir cómo optimizar tu dormitorio y disfrutar de un sueño reparador gracias al Feng Shui para descansar mejor.
La importancia del cabecero: Seguridad y protección
Uno de los principios fundamentales del Feng Shui es la sensación de seguridad y protección. Colocar la cama apoyada contra una pared, preferiblemente con un cabecero, genera una sensación de respaldo y seguridad que favorece un sueño reparador. Se recomiendan cabeceros de madera para este propósito, ya que el metal puede tener efectos disruptivos en la energía del ambiente.
Evita colocar la cama bajo una ventana
La ubicación de la cama influye en nuestra sensación de protección. Es esencial evitar colocar la cama debajo de una ventana, ya que esto puede generar inquietud debido a la falta de soporte y protección. Además, esta posición nos expone a posibles ruidos, olores o luces del exterior, lo que afecta negativamente nuestro descanso. Mantener el cabecero contra la pared proporciona un mayor sentido de seguridad.

La importancia de la posición de la puerta
Para un flujo adecuado de energía, es fundamental evitar que los pies de la cama estén en línea recta con la puerta de salida. Esta alineación puede generar inquietud, ya que estaremos constantemente alerta a los movimientos y ruidos del pasillo, afectando nuestra tranquilidad durante el descanso. Asimismo, se debe evitar alinear la parte delantera de la cama con la puerta del baño o apoyarla en la pared que da al baño, para evitar la exposición a la energía del agua y sus posibles humedades y ruidos.
Fomenta la simetría y el equilibrio
La simetría es un principio clave en el Feng Shui, ya que promueve la paz y el orden en el ambiente. En el dormitorio, colocar dos mesitas de noche con sus respectivas lámparas y alfombras a ambos lados de la cama crea un equilibrio visual que contribuye a un mejor descanso. Para camas o literas infantiles, se puede apoyar uno de los lados contra la pared para brindar mayor protección.
Un dormitorio libre de desorden
El ruido visual generado por la acumulación de objetos puede afectar la atmósfera armoniosa en el dormitorio. Según el Feng Shui, para descansar, es esencial evitar almacenar objetos pesados como zapatos o herramientas debajo de la cama. Si es necesario guardar algo, se sugiere utilizar ese espacio para guardar ropa de cama, como sábanas, edredones o prendas de otras temporadas.
La influencia de las vigas en el techo
Dormir directamente bajo una viga en el techo puede generar una sensación subconsciente de opresión, especialmente si la viga es grande. Se recomienda evitar esta posición. Además, es preferible evitar los techos bajos o excesivamente abuhardillados, ya que pueden afectar la circulación del chi o energía vital. En caso de no poder evitar las vigas, una solución es utilizar un dosel que las cubra.
Controla la iluminación
La luz, tanto natural como artificial, tiene un impacto significativo en nuestro sueño. Para fomentar un buen descanso, es importante reducir la contaminación lumínica en el dormitorio. Se recomienda utilizar luces bajas con tonos cálidos, ya que crean una atmósfera acogedora y propicia para el descanso. También es esencial contar con cortinas o persianas que bloqueen completamente la luz exterior. Asimismo, es recomendable evitar el uso de dispositivos electrónicos con luz brillante antes de dormir, y es mejor dejarlos fuera del dormitorio.
Evita espejos frente a la cama
Según el Feng Shui, para descansar, los espejos frente a la cama pueden generar un sentimiento de alerta constante, ya que nuestro instinto evalúa cualquier movimiento que ocurra a nuestro alrededor. Por esta razón, es mejor evitar colocar espejos en posiciones donde podamos ver nuestra imagen reflejada desde la cama, ya que esto dificulta la relajación y el sueño reparador.