Inicio Noticias Paracuellos de Jarama Dejar el router y equipos de red encendidos en vacaciones: El costo en la factura de luz

Dejar el router y equipos de red encendidos en vacaciones: El costo en la factura de luz

0
Dejar el router y equipos de red encendidos en vacaciones: El costo en la factura de luz
Dejar router encendido

El verano ha llegado una vez más, y con él, la principal época del año para disfrutar de unas merecidas vacaciones, dejando atrás nuestra vivienda y gran parte de nuestros queridos dispositivos y gadgets. La mayoría de nosotros contamos con una conexión a Internet en casa, que funciona gracias al clásico router proporcionado por las operadoras, al que a veces complementamos con equipos adicionales de mayor rendimiento o incluso con dispositivos de red adicionales, como PLCs, extensores-amplificadores WiFi, un NAS, entre otros.

En este artículo descubriremos si debemos dejar el router encendido en verano o no.

Apagar o mantener conectados los equipos

Lo primero que debemos valorar es si es conveniente apagar los equipos o si es más conveniente dejarlos siempre encendidos, lo cual dependerá del uso que les damos y los posibles problemas de seguridad que puedan surgir.

Posible amenaza de intrusos

Una de las razones para apagar nuestra red local durante las vacaciones podría ser evitar posibles intrusiones en nuestros dispositivos conectados. Sin embargo, también debemos considerar que apagar por completo el router podría alertar a los ladrones de nuestra ausencia, al desaparecer el indicador de red inalámbrica de nuestro hogar.

En la mayoría de los casos, las probabilidades de que alguien esté monitoreando nuestra red local para saber si estamos en casa o no, son bastante bajas. Antes de lograrlo, tendrían que haber vigilado nuestra vivienda previamente y, por supuesto, identificar cuál es el SSID o nombre de nuestra red, algo complicado si vivimos en una zona con muchos vecinos y múltiples redes inalámbricas.

Dejar router encendido

Situaciones específicas

Si nos preocupa que algún vecino intente aprovechar nuestra ausencia para atacar nuestra red inalámbrica y aprovecharse de nuestra conexión, siempre podemos apagar la WiFi y, en caso de tener un NAS o servidor, dejarlo conectado por cable.

Sin embargo, si tenemos montado en casa algún servidor multimedia o un NAS con contenidos de audio, fotos y vídeos disponibles para acceder desde fuera del hogar, nos interesará dejar el router siempre conectado. En estas situaciones, lógicamente, no podemos apagarlo, o de lo contrario, nos quedaríamos sin poder acceder a estos contenidos.

Tampoco podremos apagarlo si usamos algún equipo en nuestro hogar para subir contenidos desde el móvil en remoto, como fotos o vídeos de las vacaciones a nuestra biblioteca personal. Sin embargo, si es por poco tiempo, podemos recurrir temporalmente a la nube o utilizar tarjetas de memoria y discos externos cuando sea posible, o simplemente hacer una limpieza de la memoria del teléfono antes de salir para disponer del máximo espacio libre.

Equipos de seguridad y conexiones remotas

Si tenemos un sistema de seguridad basado en cámaras IP instaladas en el hogar, cerraduras, mirillas y video-porteros inteligentes, y queremos poder acceder a ellos desde cualquier parte del mundo o permitir el acceso a familiares y amigos que vengan a regar las plantas, necesitaremos dejar el router siempre encendido y probablemente también los extensores de red, PLC y demás amplificadores que sean necesarios.

Ahorro en el Consumo Eléctrico

Sin embargo, la razón más importante para apagar nuestros equipos de red mientras estamos fuera está relacionada con el consumo eléctrico. Dejar el router siempre encendido representa un gasto en electricidad innecesario si no vamos a utilizar la red en casa durante unos días, lo que supone un pequeño derroche energético y económico.

Dejar el router encendido

Cuánto cuesta dejar el router encendido

Los routers suelen tener un consumo eléctrico bajo, especialmente si lo comparamos con otros dispositivos como PCs, consolas, televisores o equipos de música. En general, aunque las cifras pueden variar según el modelo, prestaciones y carga de trabajo, el consumo medio ronda entre 10 y 20 vatios por hora.

En el caso de los NAS, suelen ser más consumidores, sobre todo si cuentan con varios discos duros mecánicos conectados de forma permanente o si tienen procesadores potentes y múltiples ventiladores. El consumo medio de un NAS oscila entre 20 y 30 vatios.

Los adaptadores PLC y los extensores-amplificadores WiFi son más eficientes, ya que no tienen partes móviles y cuentan con sistemas de ahorro energético que desactivan el dispositivo si no se está usando. En general, su consumo medio es de entre 4 y 5 vatios, dependiendo de la carga de trabajo.

Cálculo del costo eléctrico

Tomando en cuenta estos valores, podemos calcular el consumo eléctrico al dejar encendidos un router, un NAS, dos PLC y un extensor WiFi. Supongamos que el consumo total es de aproximadamente 65 vatios, es decir, 0,065 kWh.

Para calcular el costo de este consumo eléctrico, debemos tener en cuenta el precio por kWh de la electricidad, que puede variar cada hora del día y dependerá de la compañía eléctrica. A modo de referencia, podemos utilizar un precio promedio de unos 0,17 €/kWh, según la información disponible en la página web de la Red Eléctrica Española.

Con estos datos, estimamos un costo de aproximadamente 0,26 euros al día, lo que equivale a unos 1,85 euros en una semana y unos 7,8 euros al mes.

Es importante mencionar que esta cifra corresponde al peor de los casos, con el consumo máximo de todos los equipos, lo cual normalmente no ocurrirá. Un valor más realista sería considerar la mitad del valor anteriormente calculado, es decir, unos 4 euros al mes. Además, este valor puede disminuir si no tenemos un NAS en casa o si no contamos con adaptadores PLC funcionando, pero también aumentará si tenemos cámaras de vigilancia que deseamos dejar encendidas junto con el router.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad aquí