viernes, marzo 21, 2025

Cómo actuar de forma rápida y efectiva ante un ictus si estás solo

El miedo a enfrentarnos a problemas de salud estando solos, especialmente a medida que envejecemos, es una preocupación compartida. Uno de los mayores temores es sufrir un infarto cerebral, comúnmente conocido como ictus, sin la posibilidad de pedir ayuda a tiempo. Los infartos cerebrales son una de las principales causas de muerte y discapacidad en España, surgiendo cuando un vaso sanguíneo se rompe o se obstruye, reduciendo el flujo de sangre al cerebro y llevando a consecuencias graves en cuestión de minutos. Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021, este problema afecta al 1,5% de la población, siendo más prevalente a partir de los 65 años, afectando al 6% de las personas, y aumentando aún más después de los 80. Por lo tanto, saber identificar los síntomas a tiempo y conocer la manera de actuar es crucial para evitar el riesgo de muerte y minimizar las posibles secuelas.

Detectando los síntomas de un ictus estando solo

Los síntomas de un ictus pueden variar según la parte del cerebro afectada, a veces pasando desapercibidos. Cuando estamos con alguien, la primera acción clara es llamar al servicio de emergencia 112. Sin embargo, cuando estamos solos, la incertidumbre puede surgir. Miguel Asaal, técnico de SAMU, comparte valiosos consejos a través de sus redes sociales para ayudar a las personas a identificar los síntomas de un ictus y actuar de manera efectiva incluso cuando están solas. En sus palabras, «Para que nunca lo olvides, lo mejor es recordar las siglas FAST» (rápido, en inglés).

F – Face (cara)

Asaal destaca que lo primero que debemos hacer es observar la cara. Si eres incapaz de gesticular o sonreír en un lado de la cara, podría ser un signo claro de un ictus.

A – Arms (brazos)

Después, es crucial prestar atención a los brazos, ya que se volverán más débiles. La pérdida progresiva de fuerza impide apretar, sostener o mover algo.

S – Speech (habla)

La dificultad para hablar es otro síntoma a tener en cuenta. Si notas que no puedes articular palabras con normalidad y te resulta difícil aguantar el aire al hablar, podría ser una señal de alerta.

T – Time to go (tiempo de actuar)

Si detectas alguno de estos tres signos, la acción urgente es llamar a emergencias de inmediato.

Además, Asaal subraya la importancia de actuar rápidamente en caso de experimentar alguno de estos síntomas. Si aún puedes caminar, sugiere dejar la puerta de casa abierta para facilitar la entrada de ayuda. Si la movilidad se ve comprometida, intenta comunicarte con un familiar para que pueda acudir de manera urgente.

En resumen, la detección temprana y la acción inmediata son fundamentales para enfrentar un ictus cuando te encuentras solo. Con estos consejos de un profesional de SAMUR, puedes mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia y reducir los riesgos de secuelas. Recuerda, en situaciones de emergencia, cada minuto cuenta.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares