La preocupación por el medio ambiente es una constante en la población española. Es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido premiar a los conductores que utilizan coches más ecológicos, estableciendo una clasificación de vehículos según sus emisiones dividida en cinco categorías.
Beneficios para vehículos con bajas emisiones
Los vehículos menos contaminantes reciben ciertos beneficios, como la posibilidad de circular por carriles especiales y exenciones de pago en algunas tasas. Además, según el distintivo ambiental que posean, podrán acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o estacionar en lugares de aparcamiento regulado (SER) en determinadas ciudades.
Categorías de vehículos según sus emisiones
Vehículos 0 Estos vehículos se identifican con una pegatina azul y corresponden a aquellos de cero emisiones, como turismos, motos y vehículos de transporte eléctricos. Pueden ser modelos de batería eléctrica (BEV), híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km (PHEV) o de autonomía extendida (REEV).

Vehículos ECO Con un distintivo ambiental verde y azul, esta categoría incluye híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos a gas natural comprimido o licuado (GNC o GNL). Todos los vehículos ECO están obligados a cumplir la normativa de la etiqueta C.

Vehículos C Estos vehículos llevan una pegatina de color verde y engloban a turismos y furgonetas ligeras de gasolina que se matricularon después de enero de 2006. En el caso de los diésel, deben tener una matrícula posterior a enero de 2014. También están incluidos los vehículos de más de 8 plazas y dedicados al transporte de mercancías, tanto diésel como gasolina, matriculados después de 2014. Los diésel deben cumplir la normativa Euro 6, mientras que los de gasolina deben seguir las directrices de Euro 4, Euro 5 y Euro 6.

Vehículos B Identificados con un distintivo amarillo, esta categoría abarca los vehículos gasolina matriculados a partir de 2001, que deben cumplir con la norma Euro 3. También incluye los diésel, tanto turismos como furgonetas ligeras, cuya placa es posterior a enero de 2006 y que cumplen con los requisitos de la normativa Euro 4 y Euro 5. Los vehículos de más de 8 plazas y los destinados al transporte de mercancías deben haber sido matriculados después de 2005.

Vehículos sin distintivo Esta categoría hace referencia a los coches que no han recibido una pegatina con distintivo ambiental, ya que no cumplen con la normativa establecida por la DGT. Aquí se incluyen vehículos gasolina matriculados antes de 2000 y diésel con placa anterior a 2006. Estos vehículos no tienen derecho a obtener la pegatina ambiental. Actualmente, se estima que hay cerca de 10 millones de coches sin distintivo.
Contribuyendo al medio ambiente
Seleccionar vehículos con bajas emisiones y cumplir con la normativa establecida no solo brinda ventajas a los conductores en términos de beneficios y restricciones en ciudades, sino que también es una forma de contribuir a la protección del medio ambiente y reducir la contaminación atmosférica en nuestras ciudades.