El tradicional cambio de horario de verano a invierno que tiene lugar cada octubre en España está a punto de llegar a su fin. Según la última publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), este será el último año en el que se realizará esta práctica. En este artículo, exploraremos los detalles de esta decisión y sus implicaciones.
El último cambio de hora en octubre
El último domingo de octubre, como es costumbre, marca el momento en que los relojes en España se retrasan una hora, pasando de las 3:00 AM a las 2:00 AM. Este cambio es un marcador de la transición del horario de verano al de invierno. En 2023, este evento tendrá lugar el 29 de octubre, lo que significa que disfrutaremos de una hora adicional de sueño durante la noche del sábado 28 al domingo 29 de octubre. Además, amanecerá más temprano y anochecerá antes en comparación con el horario de verano.
Los próximos cambios de horario
Para los próximos años, los cambios de horario están programados de la siguiente manera: el horario de verano se adelantará el 31 de marzo de 2024, y volveremos al horario de invierno el 27 de octubre de 2024. Asimismo, se han establecido los cambios horarios para el año 2025, que serán el 30 de marzo y el 26 de octubre, y para el año 2026, programados para el 29 de marzo y el 25 de octubre. Estas fechas fueron anunciadas en marzo del año pasado, siguiendo el Artículo 5 del Real Decreto 236/2022, que establece la obligación de publicar el calendario con las fechas precisas de los cambios horarios cada cinco años.
¿Se eliminará el cambio de hora en España?
El cambio horario ha sido motivo de controversia durante años, especialmente después de que en 2008, en una consulta pública sobre el tema, más del 80% de los casi 5 millones de ciudadanos europeos que participaron se mostraron a favor de poner fin al cambio de hora. Inicialmente, la Comisión Europea propuso que 2019 sería el último año de esta práctica, pero la falta de consenso entre los países miembros impidió su implementación. Actualmente, la Unión Europea está debatiendo la cuestión y deberá tomar una decisión sobre si eliminar o no definitivamente el cambio de hora a partir de 2026.
Ventajas e inconvenientes del cambio de hora en España
Hasta que se tome una decisión definitiva, España continuará con sus dos cambios de hora anuales, en octubre y marzo, en los que los relojes se retrasan y se adelantan, respectivamente. A continuación, analizaremos algunas de las ventajas y desventajas de esta práctica.
Ventajas del cambio horario
A favor del cambio horario, se destaca el ahorro energético como su principal ventaja. Aprovechar las horas de luz solar en invierno ayuda a reducir el consumo de energía. Durante los meses de invierno, el cambio de hora permite que amanezca temprano, coincidiendo con el momento en que muchas personas se despiertan para ir al trabajo o la escuela. Esto significa que la luz natural se mantiene hasta aproximadamente las seis de la tarde. Es importante señalar que, de no existir este cambio horario, en el norte del país no amanecería hasta casi las diez de la mañana.
Argumentos a favor del horario de verano permanente
Por otro lado, existen argumentos a favor de mantener el horario de verano de forma permanente. También se argumenta que esto contribuiría al ahorro de energía, ya que se aprovecharían mejor las horas de la tarde, cuando la mayoría de las personas regresan a sus hogares y aumenta el consumo de energía, especialmente durante el invierno, cuando se utiliza la calefacción.
Problemas de salud asociados
Además de los beneficios relacionados con el horario, se ha discutido sobre los problemas de salud asociados con el cambio de hora. Cada cambio afecta los ciclos de sueño de las personas, lo que puede provocar una especie de «jet lag» a pequeña escala. Algunos estudios sugieren que la eliminación de los cambios de horario podría reducir los accidentes de tráfico y los problemas cardiovasculares.