El próximo 28 de mayo de 2023 se celebrarán elecciones en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Cientos de miles de españoles acudirán a las urnas en esa fecha para elegir a su presidente o presidenta autonómicos y a los políticos que se sentarán en los escaños de sus Asambleas Legislativas. Por lo tanto, sabiendo que se van a convocar elecciones en Paracuellos de Jarama, ¿Cómo sabremos si estaremos en una mesa electoral?.
¿Qué comunidades celebran elecciones?
Las comunidades autónomas en las que se celebrarán elecciones son Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y Región de Murcia. Son las conocidas, junto a Castilla y León, como comunidades no históricas, y su autogobierno está reconocido en el artículo 143 de la Constitución, según explica el Ministerio del Interior.
¿Cuándo se celebrará el sorteo de las personas que conforman la mesa electoral?

Como cada vez que se celebran elecciones, toca conformar las mesas electorales. Hay quienes ya tienen experiencia en esto, pero otros ciudadanos formarán parte de este proceso por primera vez. Casi cualquier persona con derecho a voto puede ser miembro de una mesa electoral, ya que estos puestos se seleccionan por sorteo.
Según el calendario para este 28-M, dicho sorteo se celebra entre el 29 de abril y el 3 de mayo. Desde ese momento, hay tres días para notificar su participación a los presidentes, vocales y suplentes, y enviarles el manual necesario para dicha jornada.
En el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, este sorteo se realizará el 3 de Mayo de 2023 en el Salón de plenos municipal.
¿Cuánto pagan por estar en las mesas electorales en Paracuellos de Jarama?
El Gobierno ha publicado el importe de la dieta que recibirán los miembros de la mesa electoral —el presidente y los dos vocales— para las nuevas convocatorias de mayo. Son 70 euros por la jornada, tanto para el presidente como para los vocales, algo más que en las elecciones de 2019, donde se cobraron 65 euros.

En el documento publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio del Interior explica que hasta el año 2019 estas retribuciones se actualizaban en función de las subidas de sueldo de los empleados públicos. El artículo 28 de la ley electoral establece que las dietas se regulan por orden ministerial. Este fija la cuantía en 70 euros por jornada, tanto si solo se celebra un proceso electoral —las municipales, por ejemplo— como si son varios, como ocurre en algunas las comunidades autónomas este 28-M.