viernes, diciembre 1, 2023
InicioCultura¿Qué visitar en Paracuellos de Jarama?

¿Qué visitar en Paracuellos de Jarama?

Descubre el patrimonio de Paracuellos de Jarama

En este artículo, conocerás el patrimonio histórico de Paracuellos que es digno de conocer, conservar y valorar. No vamos a comenzar nuestro recorrido en el centro del pueblo, sino en uno de sus miradores.

Mirador del picón del cura: Un amanecer espectacular

Va a empezar a amanecer y no nos queremos perder las vistas desde el mirador del Picón del Cura. Podemos llegar al lugar a través de las líneas de autobús que nos conectan con Madrid o en vehículo privado, aparcando en cualquiera de los dos recintos habilitados a escasos metros.

Atravesamos un parque y lo primero que vemos es la gran estatua de Alaminos, imponente, que mira hacia el horizonte en dirección al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. La figura representa el esfuerzo para soportar el mundo y consta de una figura circular que representa el mundo, sujetada por dos manos. En el interior se encuentra una figura humana encadenada a la escultura circular.

Observamos cómo el sol empieza a bañar de luz el horizonte, cómo Madrid despierta a lo lejos y empieza un nuevo día.

Iglesia de San Vicente Mártir: Tesoro barroco

Frente a nosotros tenemos la Iglesia de San Vicente Mártir que data del siglo XVI. Se trata de una iglesia sencilla, pero de grandes dimensiones, mayor que las existentes en otras poblaciones cercanas. Su estilo es Barroco tardío, con muro de carga con ladrillos con cajones de mampostería, tres naves separadas con pilares y arcos de medio punto.

La nave central, más alta que las laterales, está cubierta por una bóveda de cañón con lunetas, al igual que la capilla mayor. Las naves laterales tienen bóvedas de aristas, el crucero rematado con una cúpula elíptica y los brazos del crucero con bóveda de cañón.

A los pies, en el lado de la Epístola, se sitúa la torre de planta cuadrada y con cuatro cuerpos de ladrillo y mampostería, separados mediante impostas de ladrillo. Las puertas son sencillas con arco de medio punto, una de ellas tiene el escudo de la familia de los Medinaceli y sobre la otra existe una hornacina con la que se supone es la imagen, en piedra, de san Vicente Mártir, decapitado.

Desgraciadamente, como consecuencia del expolio sufrido durante la Guerra Civil, no son muchos los datos fidedignos que nos quedan de cómo era el templo por dentro, pero se conservó en la sacristía un valiosísimo libro de inventario que data del siglo XVIII (1726).

Mirador de Paracuellos: Espectáculo aéreo

A un paseo decidimos visitar el mirador de Paracuellos, el primero que se acondicionó como tal y que nos ofrece unas vistas espectaculares del aeropuerto y la ciudad de Madrid.

Allí, nos podemos relajar leyendo un libro, charlando o jugando a identificar los edificios madrileños con el skyline allí instalado.

Nos atrevemos a mirar por la ventana que se abre a Madrid para mostrarnos su grandiosidad. La obra es de Cándido Monge en honor de su amigo y compañero, el escultor y vecino de Paracuellos, Juan Castro.

Palacio de los Duques de Medinaceli: Un patrimonio renacentista

Para encontrar los orígenes del Palacio nos tenemos que remontar al siglo XVI. Se trata de una importante y notable construcción renacentista de la que destaca su patio rectangular dotado de columnas y con cierto interés histórico.

Durante más de cinco siglos, a sus alrededores se erigieron una serie de construcciones variadas ya desaparecidas como la Casa Encomienda de Santiago, la desaparecida Iglesia de Santa Ana, el antiguo cementerio municipal y los jardines y huertas interiores del propio palacio.

Bodega Santiaguista: Tesoro arqueológico

Actualmente ha sido localizada en las cercanías de la Casa Palacio, la bodega Santiaguista que fue mandada construir en 1509 para guardar pan y vino para la propia Encomienda.

En los trabajos de medición del volumen de la bodega se identificó una subgalería que según arqueólogos, es un viaje de agua árabe.

En Paracuellos existe una leyenda que dice que el Palacio y el Castillo estaban unidos por una galería.

Cementerio de los Mártires: Homenaje a la historia

Se trata de un camposanto en honor a las personas fusiladas en noviembre de 1936 durante la Guerra Civil.

Este lugar se encuentra coronado por una gran cruz blanca que adorna una montaña y en su interior se ubican cientos de monolitos funerarios.

Mirador de Antonio López: Inspiración artística

El futuro mirador de Antonio López se llamará así porque el célebre pintor lo ha escogido como lugar perfecto para retratar el skyline de la capital. Un marco, cuando lo termine, que pasará a la historia del arte como todos sus trabajos.

Cualquier visitante puede disfrutar del atardecer sobre Madrid y experimentar lo que sintió López cuando se quedó enamorado del lugar. Una experiencia única.

Museo de usos y costumbres: Viaje en el tiempo

El Museo de Usos y Costumbres Etnológicas de Belvis de Jarama (MUCEB) se ubica en la C/ Escuelas nº2 y nació en 1998 como oferta cultural para dar a conocer antiguos útiles de labor y, en general, la forma de vida de los vecinos de esta pedanía de Paracuellos de Jarama.

La finalidad del MUCEB es dar a conocer los útiles y herramientas empleados por los colonos en sus quehaceres cotidianos, no tan lejanos en el tiempo, así como recuperar y evitar que desaparezca una importante parte de nuestra cultura que, sin la creación del museo, se hubiera perdido

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares