viernes, marzo 21, 2025

570 Autobuses de la EMT se convierten en bibliotecas móviles con «Libros a la Calle»

Una iniciativa para fomentar la lectura entre los viajeros del transporte público madrileño

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) se une a la celebración de la lectura con la participación de 570 autobuses en la campaña «Libros a la Calle«, una iniciativa impulsada por la Asociación de Editores de Madrid (AEM). Esta colaboración transforma los autobuses en bibliotecas móviles, llevando fragmentos literarios a miles de usuarios del transporte público y buscando despertar la curiosidad por la lectura. En su 27ª edición, la campaña destaca la diversidad de voces y géneros literarios, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora para los viajeros. En este artículo, exploraremos en detalle esta fascinante iniciativa, los autores participantes, el alcance de la campaña y cómo puedes acceder a más información sobre las obras.

27 Años promoviendo la lectura: Una campaña consolidada

«Libros a la Calle» celebra este año su 27º aniversario, consolidándose como una iniciativa cultural de gran calado en la ciudad de Madrid. Desde su nacimiento en 1997, gracias al impulso de la AEM, la campaña ha buscado acercar la literatura al público general, utilizando un espacio tan cotidiano como el transporte público. Este año, la campaña se centra en destacar la diversidad de voces, tanto en géneros como en autores, que conforman el panorama editorial actual.

570 autobuses, 19 autores y 7.220 láminas: Un despliegue literario en la ciudad

Un total de 570 autobuses de la EMT Madrid se sumarán a la campaña, llevando fragmentos literarios de 19 autores a bordo. Estos textos, cuidadosamente seleccionados, abarcan diversos géneros literarios, incluyendo literatura infantil, juvenil y cómic, buscando llegar a un público amplio y diverso.

En total, 7.220 láminas acompañarán a los viajeros en sus desplazamientos en los diferentes modos de transporte madrileño, incluyendo los autobuses municipales. Esta amplia distribución asegura que un gran número de personas tenga la oportunidad de descubrir nuevos autores y obras.

Fragmentos literarios e ilustraciones: Una fusión de arte y literatura

La iniciativa de la AEM busca fomentar la inquietud lectora a través de fragmentos cedidos por los propios autores, acompañados por la creatividad de ilustradores. Esta fusión de arte y literatura crea una experiencia visual y literaria atractiva, invitando a los viajeros a sumergirse en las historias y a profundizar en el mundo de la lectura.

Acceso a más información: Códigos QR para conectar con la literatura

Una de las novedades de esta edición es la inclusión de códigos QR en las láminas. Al escanear estos códigos con un teléfono móvil, los viajeros pueden acceder a una página web donde encontrarán más información sobre la obra y su autor. Esta herramienta digital permite una conexión directa entre el lector y el libro, facilitando el acceso a contenidos adicionales y ampliando la experiencia lectora.

Autores galardonados: Un reconocimiento al talento literario

Para esta edición de «Libros a la Calle», se han seleccionado textos de autores galardonados con importantes premios nacionales, incluyendo:

  • Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023.
  • Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras Españolas 2023.
  • Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023.
  • Patxi Zubizarreta, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2023.

La inclusión de estos autores de reconocido prestigio refuerza el valor cultural de la campaña y ofrece a los viajeros la oportunidad de descubrir obras de gran calidad literaria.

Colaboración institucional: Un esfuerzo conjunto por la cultura

«Libros a la Calle» es una iniciativa que cuenta con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo las consejerías de la Comunidad de Madrid de Vivienda, Transportes e Infraestructuras y la de Cultura, Turismo y Deporte; el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (Metro de Madrid, EMT Madrid y autobuses interurbanos) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro). Esta colaboración interinstitucional demuestra el compromiso conjunto con la promoción de la lectura y la cultura en la Comunidad de Madrid.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

MÚSICA DEL RECUERDO EN ESPAÑOL 107.1FM

- publicidad -spot_img
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Populares