En el Pleno del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, celebrado en octubre de 2023, se aprobaron importantes cambios presupuestarios y fiscales que impactarán a los ciudadanos. Estas modificaciones incluyen un crédito extraordinario y la revisión de la tasa por prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, comúnmente conocida como la tasa de basuras. Este artículo analizará en detalle las decisiones tomadas en esta sesión y cómo afectarán a los residentes de Paracuellos de Jarama.
Aprobación del crédito extraordinario
Uno de los puntos destacados de la sesión fue la aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria 15/2023. Esta modificación se realiza bajo la modalidad de crédito extraordinario y representa un suplemento de crédito financiado con bajas por anulación. La concejala de Economía y Hacienda, Nuria Morán, explicó que esta modificación presupuestaria es esencial para el Plan de Saneamiento Económico de las cuentas públicas. Su objetivo es proporcionar crédito para aplicaciones que anteriormente carecían de fondos suficientes para gastos corrientes y créditos extraordinarios que se consideraban inexistentes. Con estos cambios, se están cumpliendo los compromisos adquiridos al comienzo del mandato, como la adquisición de mobiliario para el Centro de Día. Además, se sientan las bases para sanear los pagos y obligaciones del municipio.
Modificación de la tasa de basuras obligatoria
Otro aspecto relevante de la sesión fue la aprobación provisional de la modificación de la ‘Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por Prestación del Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos’, conocida como la tasa de basuras. Esta medida es obligatoria debido a la Ley 7/2022, promovida por el gobierno nacional, que tiene como objetivo avanzar en la economía circular y mejorar la gestión de residuos. Esta ley incorpora la Directiva (UE) 2018/851, que establece la necesidad de sistemas de pago por generación y la consideración del costo real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de residuos. En consecuencia, los municipios españoles están obligados a modificar sus tasas para cubrir el costo del servicio de recogida de residuos.
A pesar de la oposición a la subida de impuestos, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama se vio obligado a cumplir con la legislación nacional. Se hizo un esfuerzo por distribuir la carga de manera equitativa y progresiva. Los contribuyentes tienen la opción de domiciliar el recibo y recibir una bonificación del 3%. Además, se estableció el fraccionamiento del pago en cuatro plazos para aliviar el impacto económico en la población. Es importante destacar que, aparte de esta modificación, no se realizaron cambios en otros impuestos o tasas para el ejercicio fiscal.
Nueva estructura de la tasa de basuras
La tasa de basuras ahora se divide en dos epígrafes. La parte municipal se encarga de la recogida y transporte de residuos, mientras que la parte correspondiente a la Mancomunidad del Este (a la que pertenece Paracuellos de Jarama) se encarga de la gestión de residuos. Estos cambios son necesarios para cubrir los costos derivados de la amortización de las obras realizadas en la planta de Loeches. Además, se establecerán ajustes anuales en función del reciclaje y la eficiencia en la gestión de residuos.
Modificación del impuesto sobre los bienes inmuebles (IBI) en Paracuellos de Jarama
El Pleno también aprobó provisionalmente la modificación de la ‘Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto Sobre los Bienes Inmuebles (IBI)’. Esta modificación incluye una bonificación del 30% para los bienes inmuebles de uso residencial que cuenten con sistemas de aprovechamiento de energía renovable, como la solar, para autoconsumo. Las novedades en esta modificación incluyen el aumento de la bonificación del 25% al 30%, la retroactividad hasta 2021 y la inclusión de la propiedad horizontal.
Otras decisiones relevantes
Además de las modificaciones fiscales, el Pleno aprobó la modificación del Reglamento de uso de instalaciones deportivas municipales. Estos cambios tienen como objetivo ampliar las prestaciones a entidades deportivas y centros docentes, permitir el acceso de menores a las instalaciones deportivas y ajustar la reglamentación a las novedades legislativas.
Por último, se aprobó una moción presentada por el grupo Más Madrid Somos Paracuellos. La moción insta al equipo de gobierno a:
- Dotar a los centros educativos de placas solares para cubrir sus necesidades energéticas.
- Ayudar en la creación de comunidades energéticas alrededor de los centros escolares.
- Realizar un estudio de eficiencia energética en los edificios municipales.
- Tomar acciones basadas en los resultados del estudio.
- Compartir los excedentes de energía con los residentes.
- Establecer un canal de comunicación con las empresas suministradoras de energía.
Estas decisiones, aunque necesarias en muchos casos, tendrán un impacto directo en la vida de los residentes de Paracuellos de Jarama. Es fundamental estar informado y preparado para los cambios que se avecinan.