Se han ubicado 36 sacas de media tonelada en puntos estratégicos de los núcleos urbanos y centros escolares para uso vecinal
Ante la previsión meteorológica que apunta a la posible formación de heladas nocturnas en las próximas fechas, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha activado un dispositivo preventivo de gran escala. El consistorio ha puesto a disposición de todos los vecinos una dotación total de 18 toneladas de sal, con el objetivo de facilitar la labor ciudadana para combatir la formación de placas de hielo en aceras y accesos.
Esta medida de autoprotección y colaboración comunitaria se materializa mediante la distribución estratégica de 36 sacas, cada una con un peso aproximado de media tonelada. La ubicación de estas sacas se ha planificado meticulosamente para cubrir todos los núcleos urbanos y áreas de tránsito más sensibles del municipio, asegurando que los vecinos dispongan de material accesible para actuar con rapidez y eficacia.
Distribución estratégica por núcleos urbanos
La sal se ha repartido en puntos clave dentro de las principales áreas residenciales e industriales del municipio, incluyendo: Altos de Jarama, Berrocales de Jarama, el poblado del INTA, el casco antiguo, Residencial Jarama, Belvis de Jarama, el polígono industrial y Miramadrid. El propósito de la colocación de estas sacas es ayudar directamente a los vecinos a eliminar las placas de hielo que se hayan podido formar, restableciendo las condiciones de seguridad en el más breve tiempo posible.
A continuación, se detalla la ubicación precisa de estas sacas, facilitando la identificación del punto más cercano a cada residente para la retirada de material:
Ubicaciones en centros escolares y educativos
Se ha priorizado la seguridad en los entornos escolares, puntos críticos de tránsito peatonal en horas punta:
- Colegio Virgen de la Ribera (Torrelaguna)
- Colegio Virgen de la Ribera (Paseo del Radar)
- Colegio Navas de Tolosa
- Colegio Andrea Casamayor
- Colegio Miramadrid (Dos puntos de distribución)
- Colegio Antamira
- Instituto Adolfo Suárez
- Instituto Simone Veil
Puntos clave en urbanizaciones y núcleos residenciales
La distribución en las distintas áreas residenciales busca la máxima cobertura territorial:
Altos de Jarama
- Camino Viejo de Cobeña, número 86
- Avenida del Portillo Romero, número 1
- Avenida Mesa del Monte, número 45
Berrocales de Jarama
- Primera rotonda viniendo de Miramadrid de la avenida Puente de los Viveros.
- Calle de Los Olivares, número 9
- Avenida Puente de los Viveros con paseo del Pago del Águila
Casco antiguo
- Calle Chorrillo Alta, junto al Centro de Salud
- Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento
- Antonia Herranz, aparcamiento municipal
- Calle Ajalvir
Miramadrid
- Plaza de San Pedro, esquina del edificio municipal
- Calle Tribunillo, número 40
- Calle La Paz, esquina con la plaza del mismo nombre
- Plaza del Renacimiento, entre la avenida de la Circunvalación y el paseo del Radar
- Calle Miramadrid, esquina con la avenida de la Retamosa
- Paseo de las Camelias, confluencia con la avenida de la Circunvalación
- Plaza de la Brigada Paracaidista (Plaza de la Bripac)
- Avenida de Valdediego, con avenida de los Charcos
- Avenida de los Hoyos, con avenida de Valdediego
- Aparcamiento del puesto de la Guardia Civil
Polígono Industrial
- Rotonda de la M-111 y M-113, en el aparcamiento frente a la gasolinera
- Calle Cañada, frente al restaurante El Canario
Belvis de Jarama
- Escuelas, número 11
- Plaza de la Libertad
Residencial Jarama
- Dos puntos de distribución dentro de la urbanización
Poblado del INTA
- Calle Primera
- La Paleta
Colaboración ciudadana y normativa municipal
El consistorio aprovecha el despliegue para recordar a la población la importancia de la colaboración vecinal en estas circunstancias. La Ordenanza Municipal de Medio Ambiente establece claramente que: «los vecinos de las fincas colaborarán en la retirada de nieve y hielo, de manera que se recuperen las condiciones de normalidad en el más breve tiempo posible«.
Esta disposición legal subraya que la gestión de las condiciones climáticas adversas es una responsabilidad compartida entre el ayuntamiento, que provee los recursos (las 18 toneladas de sal), y los residentes, que se encargan de su aplicación en los accesos a sus propiedades para garantizar la seguridad de todos los transeúntes.
La dotación de sal está disponible desde este momento, y se anima a los vecinos a hacer un uso responsable del material para maximizar su cobertura y efectividad en los días de heladas. La anticipación del ayuntamiento con este dispositivo busca minimizar los riesgos de caídas y accidentes provocados por el hielo.

